Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox | RSS
Hoy hablamos de cuales son las secciones imprescindibles que debería tener toda web corporativa y cómo estructurar su contenido.
Pero antes déjame que te cuente lo que le pasó a mi amigo Carlos (por si quieres evitar que te pase a ti)
Era un miércoles casi rozando la medianoche, después de ver el rutinario episodio de Peaky Blinders, se disponía a hacer el último chequeo de su web para ver si tenía algún formulario de contacto pendiente, como todas las noches antes de acostarse.
Cuando accedió y vio que todo el contenido había desaparecido…
¿Pero qué?
Una gota de sudor frío empezó a recorrer su espalda. No se lo podía creer, le habían dejado hasta una nota:
“Hacked by Wolf Russian team”
Solo tenía eso, un fondo negro con letras grandes y rojas con un pequeño mensaje.
No había nada más, no podía acceder al panel de administración. Nada.
Pudo sentir lo que aquellos desgraciados a los que interrogaban Arthur y Thommy Shelby en esa serie, solo que esta vez el miedo había traspasado la pantalla y le tocaba a él.
Las cuchillas de sus boinas las iba a sentir él.
Se puso a dar vueltas como un loco por la habitación.
Empezaba a notar como una banda de buitres sobrevolaban por encima de su cabeza.
¿Qué podía hacer?
No tenía backup. Su web estaba inutilizada.
Acudió a su cuñado, que es quien le lleva la administración de la web. Tampoco le pudo ayudar, él tiene sus limitaciones y no entiende nada de ciberseguridad.
Se puso a buscar en google: “me han hackeado la web”.
Aproximadamente 4.000.000 de resultados…
Millones de desconocidos vendiendo sus servicios de limpieza de webs hackeadas a cuál menos confiable, pero tenía que hacer algo. Iba a perder muchas ventas. Ya le daba igual a quien recurrir y el dinero que le costara.
Esto aunque lo veas muy lejano, créeme es más habitual de lo que parece.
Si mi amigo hubiera implementado medidas preventivas de seguridad.
Si aunque sea hubiera tenido un backup medio reciente.
Si hubiera tenido algún profesional de confianza a quien recurrir.
Se habría ahorrado un susto.
Te adelanto que la historia al final tuvo un final feliz sobre las 7 de la mañana más o menos después de ponerse en contacto conmigo.
WordPress es el mejor CMS del mercado, pero no está exento de riesgos. Si quieres olvidarte de problemas técnicos y dormir tranquilo cada noche, a lo mejor sería buena idea contratar un servicio de mantenimiento web.
Lo que yo te ofrezco es muy sencillo y vas a entenderlo enseguida. Tres planes para tres perfiles de clientes. Lo eliges, te das de alta y me pongo en contacto contigo para empezar a cuidar de tu web.
Entra ahora mismo en https://pampua.es/mantenimiento elige tu plan de mantenimiento y duerme tranquilo.
Hoy en el mastermind entre otras cosas hablamos de…
Hoy te voy a contar:
Qué secciones debería de tener cualquier web corporativa
Cada proyecto es un mundo, pero a grandes rasgos las secciones que deberían de estar en cualquier web corporativa son las siguientes:
Home
Esta es la página principal de tu web, por ello es la que más visitas recibe y es la que deberías mimar al máximo.
Deberías de tener bien claro y antes de hacer scroll la propuesta de valor de tu empresa, hablamos de cómo redactarla de la manera más eficiente en el episodio 22.
Sobre mi
Este apartado es uno de los más visitados después de la home. A las personas nos interesa saber qué personas están detrás de los proyectos en los que vamos a confiar antes de contratar cualquier producto o servicio.
Es por ello que siempre recomiendo que aparezcan fotos de las personas que trabajan en la empresa y se explique cómo su carrera o formación pueden ayudar al cliente a cumplir sus objetivos.
Productos/Servicios
Dependiendo del tipo de negocio, podremos mostrar todos los productos o servicios en una misma página o habrá que organizarlos en sub-secciones.
Contacto
En esta página se suelen centralizar todas las formas de contacto disponibles: Formulario, teléfono, email, mapa de como llegar, etc.
Si quieres participar en el próximo mastermind enviando tus dudas en directo, sólo tienes que seguirme en la app Stereo, me encuentras como @pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Y sí tienes Spotify, aunque me escuches por otras vías, suscríbete en Spotify a este podcast; así Spotify sabrá que hay más gente que lo escucha.
Deja una respuesta