Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Antes de comenzar déjame que te cuente una historia de cómo los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia cortesía de genteinvencible.com
En 2003 un señor llamado Dave Brailsford fue nombrado director de la selección inglesa de ciclismo y dijo algo así:
“Si me hacéis caso, en 5 años nuestros ciclistas estarán ganando oros olímpicos”.
Imagínatelo, con sus chanclas con calcetines, afirmando eso cuando los ingleses llevaban toda la vida comiéndose los mocos en cualquier campeonato sobre una bici.
En 110 años de historia del Tour nunca un inglés había ganado la carrera, y apenas un puñado de victorias de etapa habían viajado a la tierra del balconing.
Lo mismo sucedía en las Olimpiadas.
Incluso una marca de bicis rechazó patrocinar al equipo por miedo a ser asociada a esa panda de globeros.
Sin embargo, lo que hizo, y lo que consiguió el ciclismo inglés en la siguiente década, pasó a la historia. Y hay mucho que aprender de ello.
Te lo cuento.
Brailsford era un estudioso del deporte y tenía una teoría llamada “la acumulación de mejoras marginales”.
Su hipótesis era que si conseguía mejorar un 1% en cada pequeño aspecto del ciclismo la suma de esos muchos pocos daría grandes resultados.
Algunos de los mínimos detalles que intentó mejorar suenan hasta ridículos.
- Contrató a un médico para enseñar a los ciclistas a lavarse las manos correctamente y así evitar enfermedades que lastraran sus entrenamientos.
- Hizo calcular cuál era el mejor colchón y almohada para cada corredor e hizo que viajaran a las carreras con ellos para que nada interfiriera en su descanso.
- Probaron diferentes productos y formas de masaje, medias para mantener la temperatura de las piernas y hasta hicieron a los ciclistas de carretera competir con maillots de pista porque se demostraron más eficientes.
El frikismo por la mejora, por minúscula que fuera, no tenía límites. Los ciclistas no podían ni caminar a la compra si estaban en fase de recuperación de un esfuerzo.
Ningún otro equipo del mundo se había parado en eso detalles.
Bien, pues Brailsford estaba equivocado.
No tardaron cinco años, tardaron menos.
En los Juegos Olímpicos de 2004 (sólo 1 año después) ganaron un oro, y puedes pensar que fue casualidad.
Pero en Pekín 2008, justo cinco años después de la llegada del nuevo director, el ciclismo se convirtió en el principal aporte de medallas para los ingleses, con ocho.
Ahí empezó una explosión que todavía no ha parado.
En Londres 2012 Inglaterra ganó el 80% de las medallas en ciclismo.
Batieron nueve récords olímpicos y siete récords del mundo, convirtiendo a Sir Chris Hoy en el ciclista más laureado de las historia de las Olimpiadas y en héroe nacional (de ahí lo de nombrarle «Sir»).
Si por algo se recuerdan aquellos Juegos es por el ambiente en el velódromo de Londres. Los ingleses lo ganaban todo, literalmente, y el estadio lo celebraba cantando “Hey Jude”.
Nunca se había visto dominio igual.
¿Casualidad? Espérate que hay más.
El mismo año 2012 Bradley Wiggins fue el primer inglés en ganar el Tour de Francia.
Hasta 2018, de seis ediciones cinco fueron ganadas por ciclistas ingleses.
Y en 2019, último Tour celebrado antes de la pandemia, el ganador fue Egan Bernal, que es colombiano, pero adivina quién es el entrenador de su equipo.
Bingo, Dave Brailsford, que en 2014 dejó el equipo inglés para fichar por el Sky, ahora llamado Team Ineos.
Parece que el trabajo a cinco años vista le ha vuelto a funcionar.
¿Casualidad? Semejante anomalía en los datos históricos no puede ser chiripa.
Cualquier ceporro dirá que el éxito llegó de la noche a la mañana, que un día se levantó iluminado, aplicó cuatro hacks a sus ciclistas y los hizo dominar el ciclismo.
Tendemos a pensar que grandes acontecimientos vienen precedidos de grandes cambios. Pero no.
Este concepto de mejoras marginales constantes es crucial en cualquier aspecto de la vida y de tu negocio.
Si quieres que te ayude a ir mejorando tu sitio web, como decían en el Equipo A: quizá puedas contratarme.
Simplemente entra en https://pampua.es/contacto y pongámonos en marcha.
¿Debo actualizar a WordPress 5.5?
WordPress liberó hace unos días la versión 5.5 de su popular gestor de contenidos. Se trata de lo que llaman «actualización mayor», así que trae bastantes novedades, aunque como siempre que se trata de una actualización mayor, tenemos la duda de actualizar o no actualizar.
Si ya usas WordPress habrás visto que se actualiza cada poco tiempo, aunque la mayoría de las actualizaciones son menores y se realizan de forma automática, si todo va bien es posible que ni lo notes.
De vez en cuando llega una actualización mayor, si estábamos en la versión 5.4.x , ahora pasamos a la versión 5.5, que suelen traer más novedades, tanto internas como externas, alguna de ellas importantes.
Si hemos dicho que las actualizaciones menores son automáticas en WordPress, al menos que las hayamos desactivado, las actualizaciones mayores hay que realizarlas de manera manual.
Esto es porque puede que tengamos algún plugin o theme que no sea compatible con la nueva versión de WordPress, y esto puede hacer que nuestro sitio deje de funcionar correctamente.
Entonces, Ramón, ¿actualizo o no actualizo?
La respuesta corta es sí, siempre que se pueda, hay que actualizar, pero espera un par de semanas, por si hay algo que falla, que lo corrijan antes. Como ha sido el caso, que ha pasado de estar disponible la versión 5.5 a aparecer la versión 5.5.1
La respuesta larga es sí, pero con cuidado. Debes comprobar que los plugins que estás utilizando o el theme, son compatibles con la versión 5.5.1 de WordPress.
Antes de nada y como nos recuerda el propio WordPress, es necesario hace una copia de seguridad , ya que si algo sale mal, podrás recuperar WordPress en un momento.
9 consejos antes de actualizar WordPress
-
- Como te decía antes, no actualices nada más aparecer las actualizaciones de tu WordPress, temas o plugins: espera unas semanas para dar tiempo a que aparezcan los habituales problemas iniciales y los equipos desarrolladores los solventen.1
- Siempre que hagas una actualización asegúrate antes de que dispones de una copia de seguridad que te permita volver a un estado anterior. Te lo explico en el episodio 68 con más detalle.
- Al realizar una actualización, hazla primero en un entorno de pruebas (una copia de tu sitio web en otro alojamiento no accesible para tus usuarios). De este modo, si te encuentras con un problema, tu sitio web publicado no se verá afectado.Quizá no dispongas ahora de un entorno de pruebas, también llamado “Staging”. En ese caso, es muy importante que cuentes de una copia de seguridad, y conocer qué pasos dar para restaurarla en caso de emergencia.
- Revisa que los plugins que tienes instalados sean compatibles con tu nueva versión de WordPress. Puede que alguno de ellos no lo sea, y si es el caso, puedes eliminarlo y buscar una alternativa que sí sea compatible.
- Ante cualquier duda, consulta con el desarrollador del tema o del plugin para verificar su compatibilidad.
- Si tienes tu tema instalado desde hace un año y no ha salido ninguna actualización, es probable que el desarrollador haya abandonado el proyecto y te recomiendo que te plantees rediseñar tu página web y cambiar de tema.
- Comprueba los requisitos mínimos para instalar la nueva versión: puede que tu servidor necesite más memoria, o cambiar de versión de PHP o de mySQL.
- Si modificaste el fichero functions.php puede que alguna función esté obsoleta. Por tanto, para revisar si hay algún problema, activaremos el modo debug de WordPress.
- Como el proceso de actualización puede resultar largo, existen plugins para avisar a los visitantes de tu sitio web de que se están realizando tareas de mantenimiento.
¿Qué puede ocurrir si no actualizo mi WordPress?
Quizá tu página web no deje de funcionar, pero estás corriendo un riesgo innecesario puesto que puede ser vulnerable a ataques o contener errores que en algún momento puede hacer inestable tu sitio web.
Si, lo ves muy complicado, o te da miedo meter la pata, te ofrezco cualquiera de mis 3 planes de mantenimiento WordPress para que duermas tranquilo.
Y esto ha sido todo por hoy. Si tienes alguna duda sobre diseño web, escríbeme a través del formulario https://pampua.es/contacto o si lo prefieres en los comentarios de iVoox, o por telegram o twitter como @pampua y estaré encantado de comentarlo contigo.
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Y sí tienes Spotify, aunque me escuches por otras vías, suscríbete en Spotify a este podcast; así Spotify sabrá que hay más gente que lo escucha.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la quincena que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta