• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Pampua

Pampua

Diseño web y marketing online

  • Servicios
    • Diseño web
    • Marketing digital
    • Mantenimiento web
  • Portfolio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

Cómo hacer un calendario editorial para tu blog

Hoy vamos hablar de cómo realizar un calendario editorial para tener programados los temas a tratar en tu blog o podcast, cómo conseguir ideas y dejar tareas programadas.

27/09/2018 Por Ramón Deja un comentario

https://roptex.com/podcast/podcast32.mp3

Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS

Hoy vamos hablar de cómo hacer un calendario editorial para tener programados los temas a tratar en tu blog o podcast, pero antes, un poco de autobombo!!!:

Nuevo servicio de análisis web! Por 30€ analizo durante 15 minutos los puntos clave de tu web a nivel de marketing y diseño.

Cuéntame cuál es el objetivo de tu web y te diré lo que debes modificar para aumentar las conversiones.

Te enviaré el audio en un mp3 a tu email y además lo publicaré en este podcast, (con lo que obtendrás publicidad gratis!)

Pásate ahora mismo por https://pampua.es/analisis y solicita tu análisis web.

Criterios a tener en cuenta en un calendario editorial

Hay ciertos criterios que debes tener en cuenta a la hora de plantearte cómo hacer un calendario editorial. Aspectos que debes incluir en el tuyo propio y no pasar por alto, que dan respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué? Teniendo en cuenta las necesidades de tu público y tu propio proyecto, podrás determinar la razón de ser de tu blog. En ese sentido, tendrás que determinar una serie de objetivos cuantificables en términos de visitas, comentarios o conversiones de otro tipo a un número de meses vista, partiendo de un objetivo principal, como podría ser aumentar las ventas y concretando en objetivos a corto plazo medibles y realistas.
  • ¿Qué? Para cumplir con tus objetivos y enganchar a la audiencia con tu estrategia de contenidos, necesitarás resolver la cuestión principal; ¿qué tipo de contenidos puedes ofrecer? Sean del tema que sean, deberán llevar un trasfondo práctico, que resuelva algún problema real en tu mercado y se ajuste a la planificación de tu calendario.
  • ¿Cuándo? Debes pensar en la frecuencia de publicación. Si vas a publicar una vez a la semana, deberás estructurar su contenido en semanas. Si publicas una vez al mes, entonces estructúralo en meses. Este aspecto lo defines tú en función de tu tiempo y las necesidades de tu público.
  • ¿Dónde? En función a la actividad en medios digitales de tu audiencia y la periodicidad de tus publicaciones, así te serán más prácticos unos canales de difusión de contenidos u otros. Por ejemplo, si tu público está presente en Twitter y te decides por compartir ahí tus posts, tienes que ser consciente del ritmo frenético que demanda esta red social y ser capaz de compartir información con una elevada frecuencia.
  • ¿Cómo? También debes pensar en cuántas personas vais a participar en el desarrollo de los contenidos para tu blog. Si todo lo vas a gestionar tú el calendario será más sencillo, pero si es un trabajo colaborativo necesitarás estructurarlo de manera que se entienda bien quién hace cada tarea.

Las 5 etapas para desarrollar el calendario editorial de un blog

1. Análisis de necesidades del público

Esto es algo similar a lo que comentamos en el episodio 23 del buyer persona o público objetivo. Te explico:

Seguramente tendrás un perfil de lector ideal en mente, ese que quieres que te lea y muestre interés por tus contenidos, de manera que puedas obtener ciertos resultados de sus acciones. No obstante, cuando se trata de dar visibilidad a los artículos de tu blog, también tendrás que tener en cuenta a otros perfiles.

Por ejemplo, puede que tu objetivo no sea vender cursos formativos a influencers de gran reconocimiento en tu sector, pero piensa que éstos necesitarán tus contenidos para nutrir sus perfiles sociales y aportar valor a sus grandes comunidades, quienes indirectamente pueden terminar por ser tus clientes.

En definitiva, atender a las necesidades de contenido de diferentes “sub-públicos” te ayudará a definir temáticas relacionadas y de interés para el calendario editorial de tu blog.

2. Definición de objetivos, canales y formatos de contenidos

Aquí nos detenemos en todas las tareas relacionadas con la definición de aspectos que condicionarán toda tu estrategia a lo largo del tiempo.

Está claro que tener claros los objetivos te ayuda a definir mejor la relación entre unos y otros y los contenidos que vas a compartir.

Pero, ¿dónde los compartirás? ¿y en qué formatos? ¿vídeo, texto, infografía…?

Si realmente tienes una estrategia de difusión bien definida, es decir, conoces en qué plataformas tiene presencia tu público y cuál es el formato idóneo para compartir tus publicaciones, deberás anotar todo ello en tu calendario para trabajar con coherencia.

Ten en cuenta que, además de compartir contenidos en tu blog o página web, tendrás que hacer difusión en otros medios, como las redes sociales o el email marketing.

Además, es bueno aportar algo diferente en tu blog. Piensa en, por ejemplo, ofrecer ebooks gratuitos de vez en cuando, o presentaciones, podcast, infografías o gráficos.

Así que, piensa bien qué tipo de archivos puedes ofrecer y si tendrás tiempo de prepararlos y hacerlo de manera sostenida. Saber que puedes hacer, por ejemplo, dos ebooks al año o una infografía al mes, te ayudará a orientar los temas en relación a esos contenidos extras que quieres ofrecer.

3. Brainstorming

Por muy planificado que esté tu calendario editorial, siempre tendrás que hacer un trabajo de creatividad de vez en cuando. Para ayudar a la generación de ideas, nada mejor que dar rienda a la creatividad y, si puedes, realizar una lluvia de ideas en equipo.

Apunta todo lo que se te ocurra y quieras publicar. Cosas que sabes que tu público quiere o necesitas, temas que puedas desarrollar con algún compañero de profesión, etc.

Por ejemplo, en una etapa previa de planificación más a largo plazo (algo que harás anualmente), sólo se trata de sacar todas las ideas posibles, ya habrá tiempo de matizarlas o eliminar las que no se puedan llevar a cabo o no encajen bien en tu calendario editorial cuando llegue el momento.

4. Automatización y programación de publicaciones

Todas estas ideas de las que te hablaba, deberás introducirlas en tu calendario, distribuirlas a lo largo del tiempo en base a la frecuencia de publicación establecida y con un orden lógico.

Cada idea debe ir asociada a su público objetivo, sus archivos extras, su enfoque, los canales en los que se va a publicar y compartir, el autor, el proceso de trabajo, etc.

Cuanta más información incluyas, más fácil será después desarrollar todo el contenido semanalmente.

5. Actualización de contenidos

Cada cierto tiempo debes revisar el estado del calendario. Para ello, es interesante que anotes todos los cambios que sean necesarios, marques lo que ya está publicado o detalles en qué situación está cada contenido.

Además, debes revisar que tengas las siguientes semanas o meses bien planificados. Cuando vayas llegando a tu fecha fin, deberás dedicarle de nuevo un tiempo para ampliarlo más y seguir trabajando.

Poniéndolo en práctica

Toda la teoría está muy bien, pero todos nos enfrentamos al dilema de la hoja en blanco. Para solucionarlo os voy a contar una manera práctica de hacerlo.

Divide las temáticas de tu blog en 5 categorías, en mi caso podrían ser: Diseño web, Diseño gráfico, Marketing, SEO, E-commerce, por ejemplo, o si sólo estuviéramos hablando del podcast “Diseño web” las categorías podrían ser: WordPress, CSS, HTML, Marketing y SEO. (Aunque técnicamente el SEO estaría dentro del marketing pero para que os hagáis a la idea me vale)

Ahora simplemente tendréis que pensar 10 títulos de temas a tratar para cada categoría. Es mucho más sencillo hacerlo así que intentar escribir 50 temas. Aquí el Brainstorming del que hablábamos antes es más efectivo.

Con 50 temas tienes casi para un año (si publicas semanalmente) o para casi 2 meses y medio si publicas de lunes a viernes.

Como verás, vale mucho la pena organizarse.

Los títulos que te salgan en esa lluvia de ideas, pásalos por el Keyword Planner de Google, para ver que título te conviene utilizar exactamente; ejemplo: La gente busca mucho más “Como hacer…” en lugar de “Como realizar…” o “Como crear…”

Pero bueno, del Keyword Planner ya hablaremos en otro episodio.

Y esto ha sido todo por hoy, si ya tienes un calendario editorial o tienes cualquier duda cuéntamelo! Mándame un mail a [email protected] o pásate por pampua.es/contacto y déjame un mensaje; estaré encantado de comentarlo contigo.

Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en pampua.es/contacto, en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua

Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por  Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spreaker, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.

Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena

El jueves que viene hablaremos sobre cómo usar el KeywordPlanner para conseguir más visitas creando el mismo contenido.

Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene llueva, nieve o truene!

Quizá te interese:

¿Qué son los widgets de Wordpress?
¿Qué son los widgets de WordPress?
La importancia de una web en el proceso de ventas
Entrevista a Diego Coello, fotógrafo profesional

Publicado en: Podcast Etiquetado como: calendario, contenidos, editorial, marketing

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Contacta conmigo

De L a V de 9:00 – 21:00
Av. Maisonnave, 5, 8D, 03003 Alicante
Aviso legal - Privacidad
© 2002–2023 Ramón Prats

Podcast

En los 122 episodios del podcast "Diseño Web" he ido compartiendo un montón de consejos para que puedas optimizar tu web fácilmente.

Newsletter

Apúntate y accede a contenido exclusivo gratis con el que quincenalmente te ayudaré a mejorar tu presencia online.

Blog

Lee las últimas publicaciones del blog o mejor aún, suscríbete por RSS. Dicen que de vez en cuando publico algo interesante ;-)

Uso las dichosas cookies para darte una mejor experiencia en esta web.

Puedes informarte más sobre qué cookies uso o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizo las cookies en mi web para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a visitar la web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!