Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a hablar de que son los Rich Snippets y cómo nos ayudan a posicionar mejor en Google, pero antes un poco de autobombo:
Tengo un curso de Genesis (el framework que uso para desarrollar todas mis webs) en el que además te regalo las 97 plantillas premium (child-themes) que suelo usar. Cómpralo hoy mismo por sólo 97€
Si quieres saber más sobre Genesis escucha el episodio 2.
Y vamos a empezar a ver que eso de los rich snippets
Seguro que más de una vez, al buscar en Google, entre los resultados has visto descripciones muy llamativas, con distintos campos que se salen de lo habitual, como una valoración o una fotografía. Incluso de un tiempo a esta parte, Google ha empezar a mostrar resultados extendidos en lo que se llama la posición 0, o fragmento destacado
Esto es posible gracias a los Rich Snippets
Técnicamente, los Rich Snippets (fragmentos enriquecidos en inglés) son segmentos de código HTML con contenido que expresa su función dentro del sitio web. Los usan los robots que interpretan el contenido de las páginas web, como los motores de búsqueda, de modo que puedan entenderlo mejor y categorizarlo correctamente. Los Rich Snippets llevan bastante tiempo en funcionamiento y aunque no los conozcas o no hayas oído hablar de ellos anteriormente, seguramente te habrás percatado del uso que Google hace de ellos.
El primer ejemplo es el de Fragmento destacado y esto es lo que Google dice de ellos:
Cuando un usuario pregunta algo en la Búsqueda de Google, es posible que le mostremos una respuesta en un bloque especial con un fragmento destacado en la parte superior de la página de resultados de búsqueda. En este bloque se incluye un resumen de la respuesta, extraído de una página web, y un enlace a dicha página, así como su título y URL.
Pero no sólo existe este tipo de fragmento destacado, también hay muchos más.
También nos puede mostrar dentro de los resultados de la búsqueda normal más información de la habitual:
Con un Rich Snippet, puedes catalogar distintas partes del contenido de una web, como podrían ser: el autor del contenido, la valoración, productos, empresas, libros, vídeos, eventos, contactos, etc.
Los dos ejemplos que te he puesto son de recetas, porque son los más visuales, pero vale para cualquier contenido, al menos la valoración de los usuarios, la foto del autor, etc.
En Schema.org, encontramos clasificados los Rich Snippets que puedes llegar a usar. Lo bueno es que la clasificación que nos presenta está avalada por entidades como Google, Bing, Facebook, de modo que si usas sus recomendaciones, estarás seguro de que Google y otros buscadores las tendrán en cuenta.
Por qué son importantes los Rich Snippets para tu web
Un sitio que incluya Rich Snippets estará ayudando a Google a entender sus contenidos y a explicar qué función tienen ciertas partes de los textos. Como sabemos, cualquier iniciativa que ayude a entender mejor a una web es vista con buenos ojos por Google, por lo que utilizarlos ayudará al posicionamiento. De hecho, los profesionales SEO llevan tiempo usándolos como una técnica de lo que se conoce como SEO In Page.
Un resultado de búsqueda en Google llama más la atención cuando presenta Rich Snippets, por lo que tu web, sea cual sea su posición, tendrá más posibilidades de destacar entre otros resultados de búsqueda. Sin embargo, aunque usar un Rich Snippet no te garantiza que Google lo vaya a mostrar, catalogando mejor tu página, en la práctica se sabe que el algoritmo de posicionamiento lo tiene en cuenta a la hora de ordenar sus resultados. Desde 2013, el algoritmo de Google tiene en cuenta estas piezas de código, por lo que si aún no las usas, no estará de más que lo vayas incorporando.
Cómo usar los Rich Snippets
Usar un Rich Snippet es una tarea sencilla, ya que es solo un pequeño código que se deberá insertar en los documentos HTML. Existen 3 maneras técnicas de conseguirlo:
- JSON-LD. Un script al final del body que indica mediante un objeto JSON los datos a catalogar como Rich Snippets.
- Microdatos. Una serie de atributos nuevos en las etiquetas, que permitan al buscador saber qué contenido presentan.
- RDFa. Una extensión de HTML5 que permite también nuevos atributos para representar la información.
Google recomienda JSON-LD, aunque advierte que la información indicada en el JSON debe estar representado después en la parte visible del contenido HTML que el usuario ve cuando visita la página.
Pero como supongo que usas WordPress, si no quieres complicarte, lo más sencillo es recurrir a un plugin que nos automatice el trabajo.
El que yo uso para mostrar las valoraciones de los usuarios en las entradas del blog es KK star rattings
Si quieres ir un paso más allá puesto que tu contenido tiene eventos, productos, recetas, vídeos, personas o aplicaciones de software, entonces sería mejor usar el plugin All in One Schema Rich Snippets
Y esto ha sido todo por hoy, si tienes cualquier pregunta de diseño o marketing que te gustaría que resolviera pásate ahora mismo por https://pampua.es/contacto y déjame un mensaje; estaré encantado de resolverla en un par de semanas.
Si quieres proponerme algún tema para futuros episodios, lo mismo pásate por https://pampua.es/contacto o si lo prefieres en los comentarios de iVoox, o por telegram o twitter como @pampua.
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Y por último, te repito que estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves que viene tendremos un análisis web muy interesante, no te lo pierdas que seguro que aprendes muchas cosillas.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene, llueva, nieve o truene!
Me ha gustado este podcast
Me parece muy chulo los comentarios