Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a hablar de las ventajas de los formularios de contacto, las distintas opciones para instalarlos, cómo poner un captcha para evitar el spam pero antes, demos paso al patrocinador!!!!:
WebEmpresa, hosting especializado en WordPress.
Es el hosting que usamos nosotros desde hace tiempo
En pampua.es/webempresa te dejamos los 13 motivos que tienes contratarlo; échale un vistazo!
Además te damos un cupón del 20% de descuento. Entra ahora mismo en pampua.es/webempresa y guárdate tu cupón.
Es posible que estés dedicando mucho tiempo y recursos en la construcción de tu sitio web con aspecto agradable e información clara sobre tu negocio para atraer a más clientes. Pero, ¿estás prestando suficiente atención a tu formulario de contacto?
Es importante no subestimar lo útiles que pueden ser los formularios de contacto. En realidad, son vitales para interactuar con tus usuarios y para ofrecerles una forma rápida y fácil de que mantengan un contacto directo contigo.
¿Porqué debo instalar un formulario?
Porque sirve de puerta de entrada para todo tipo de usuarios que aterrizan en tu web: desde clientes o clientes potenciales hasta proveedores, aspirantes a trabajar en tu empresa, etc.
Estas son las 4 razones para añadir un formulario de contacto en tu web y, así, cambiar la forma de hacer negocios y comunicarte con clientes potenciales:
1.- Método fácil para que se pongan en contacto contigo: un formulario invita a ponerse en contacto, y sobre todo, lo facilita. Si sólo tienes puesta una dirección de mail o un número de teléfono es muy probable que un determinado porcentaje de tus visitas les de pereza tener que copiar tu dirección de mail e ir a su cuenta para enviarte un correo o llamarte. Es mucho más rápido y sencillo con un formulario adecuado.
2.- Genera leads: cuando alguien visita tu web, en principio, es un usuario anónimo. Un formulario de contacto es esencial para convertirlo en algo más. El hecho de que están dispuestos a compartir su información personal contigo indica que son conscientes de que van a empezar algún tipo de relación que se puede traducir en negocio para ti.
3.- Información acerca de tus clientes: a través de un formulario de contacto, y Google Analytics, se puede realizar un seguimiento y conocer más sobre quiénes son las personas que visitan tu sitio web. Puedes saber de dónde vienen (Google, redes sociales, etc.) o qué visitaron antes o después de enviar el formulario. En un mercado cada vez con más datos, este tipo de información es muy potente y valiosa.
4.- Sin interrupciones: puedes colocar un formulario de contacto en cualquier lugar de tu web para que un usuario lo rellene y lo envíe sin ser interrumpido. En cambio, se distraerá si tiene que pinchar en un botón que abre una nueva ventana para contactar contigo. Asegúrate de ofrecer un acceso sencillo y conveniente para que los usuarios permanezcan en tu web.
¿Cómo crear el formulario de contacto perfecto?
A cualquier propietario de una web le interesa crear un formulario de contacto para conseguir clientes potenciales y consultas, pero ¿cómo hacerlo? Voy a darte algunos consejos para aumentar las oportunidades de que un usuario lo complete:
Longitud: si quieres que los usuarios rellenen tu formulario de contacto, es importante que no tenga un gran número de campos. Si es demasiado largo, lo primero que harán los usuarios es preguntarse si les merece la pena rellenarlo o incluso no se sientan cómodos o no estén dispuestos a compartir demasiada información personal. Pregunta solo por la información que realmente necesitas, como por ejemplo, nombre, correo electrónico y un espacio donde puedan escribir su mensaje.
No pidas demasiada información sensible: como por ejemplo, la dirección exacta o el código postal, el DNI, etc. Esto puede crear preocupación, además de desconfianza en los usuarios y puede que no lo rellenen. Puedes obtener esta información más tarde, cuando hayas construido una atmósfera de confianza. Cada día me encuentro con e-commerce que piden el DNI para registrarse! Si necesito factura ya te lo daré…
“Obligar” no es necesario: no vas a ganar nada si marcas algunos campos como obligatorios. En lugar de eso, puedes marcar algunos campos, por ejemplo la ubicación, como opcionales, aunque en realidad sería mejor eliminar este campo. Es decir, si no se necesita la información, mejor no preguntar por ella.
Proporcionar ayuda: si tu formulario de contacto es un poco complicado y estás solicitando más información de la habitual, asegúrate de ayudar a los usuarios a rellenarlo. Añade algo de texto (junto a los campos a rellenar, por ejemplo) para que el usuario se sienta guiado y pueda completarlo sin ninguna dificultad.
Asegúrate de que tienes un call to action convincente: la mayoría de los formularios de contacto usan la palabra “enviar” para el call to action. Tú puedes intentar ser un poco más creativo. ¿Por qué no usar “envía tu mensaje”, “envíalo” o “vamos”? Además, no tengas miedo de agrandar el botón del call to action.
El espacio circundante: verifica que la página donde se encuentra situado el formulario de contacto esté lo más despejada posible. Evita incluir otros call to action y cualquier elemento que pueda distraer la atención del usuario para rellenarlo.
Confirma que los datos estarán seguros: todos somos reacios a dar información personal, especialmente online. Incluye un enlace a tu política de privacidad, justo debajo del formulario o como una nota a pie de página, para confirmar que los datos se mantendrán seguros. También puedes informarles que sus direcciones de correo electrónico no serán compartidas, vendidas ni añadidas a listas de marketing.
Piensa en móvil: la audiencia móvil está creciendo muy rápidamente, así que es muy importante que los formularios de contacto estén adaptados a ellos. Prueba y verifica que tu formulario funciona correctamente en todos los dispositivos móviles.
Asegúrate de que funcionan correctamente: sobre todo, si incluyes enlaces que pueden dejar de funcionar.
Cada persona es un mundo: esto significa que tendrán preferencias distintas para ponerse en contacto contigo. Algunos preferirán llamar por teléfono y otros por ejemplo, prefieren contactar contigo a través de la redes sociales. Además de incluir el formulario, añade en tu página de contacto otros canales para que tus usuarios se comuniquen contigo.
Y ahora que ya tenemos clara la teoría, vamos a la práctica.
Hay 2 plugins gratuitos y 1 de pago de los que quiero hablarte para instalar un formulario de contacto en tu página WordPress
Contact Form 7
Contact Form 7 es el plugin para hacer formularios de contacto más descargado del repositorio oficial y es completamente gratuito. Es uno de los plugins más usados de toda la comunidad por su sencillez y ligereza.
Como su nombre indica, Contact Form 7 se utiliza principalmente para crear formularios de contacto. No tiene opciones tan completas como Ninja Forms, pero es una buena alternativa que a la vez es gratuita. Con este plugin tienes todas las funciones básicas necesarias y puedes crear y manejar múltiples formularios de contacto en tu sitio WordPress.
Puesto que su uso es muy extendido, existen varias extensiones que lo complementan. El único problema es que no existe un listado oficial de extensiones, y cada una está desarrollada de forma independiente. Algunas extensiones destacadas son:
- Contact Form Database (imprescindible)
- Style (aunque yo recomiendo un estilo minimalista)
- Redirectio
- Recapcha
Su interfaz es intuitiva y amigable, pero no es tan sencilla como otros. Con este plugin puedes crear un formulario a medida mediante una combinación de HTML y etiquetas predefinidas, pero la falta de un editor drag and drop hace que sea un poco complicado para novatos.
La mayor desventaja de este plugin es la falta de un soporte de calidad. Se trata de un plugin gratuito, y por tanto no hay un servicio dedicado en donde puedas preguntar cualquier duda que tengas.
Contact Form 7 es una buena opción para todo el que está empezando. Sin embargo, es poco potente a la hora de crear formularios más avanzados o que necesitan de lógica condicional.
Ninja forms
Ninja Forms es un caso especial: es un plugin bastante potente, que tiene tanto una versión gratuita como una de pago.
Es el que uso en la web de Pampua. Incluso en su versión gratuita es más potente que Contact Form 7, y su versión premium posee varias extensiones muy flexibles.
La versión gratuita de Ninja Forms te ofrece varias opciones para gestionar tus formularios: Un form builder drag and drop, un lugar donde se guardan todos los emails en la base de datos, anti spam integrado, y más. Es superior a Contact Form 7 en muchos aspectos.
El único inconveniente es que te están intentando “vender” la opción Pro constantemente, pero es el que yo te recomiendo instalar.
Gravity Forms
Gravity Forms es la opción más completa que te permite hacer mil y una personalizaciones. Para el 90% de las páginas web, con alguna de las opciones anteriores será suficiente, puesto que es de pago, actualmente 59$ / año. Pero si quieres hacer algo que requiera lógica condicional (es decir que se muestren unas campos u otros conforme el usuario vaya rellenando datos) está es la opción que necesitas.
No voy a entrar a detallar todas las características y ventajas que ofrece, si queréis saber más aquí os dejo un post donde las explican.
Conclusiones
Instala el plugin con el que te sientas más cómodo y que mejor se adapte a tus necesidades, pero en tu web tienes que disponer de un formulario de contacto con el menor número de campos posible y un botón de “Enviar” bien claro.
Esto ha sido todo por hoy; si tu web corporativa no tiene formulario de contacto o quieres mejorarlo pero no te aclaras, pásate por Pampua.es y estaré encantado de echarte una mano con tus problemillas.
Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en Pampua.es/contacto, en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spreaker, Youtube y desde la web de Pampua.
Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en pampua.es/resena
El jueves que viene trataremos un tema de rabiosa actualidad: Cómo adaptar tu web a la normativa europea del RGPD
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene con más y mejor!
Deja una respuesta