Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a hablar de los plugins imprescindibles para tu WordPress y de cómo no abusar de ellos ya que afectarían al rendimiento de tu web, pero antes… demos paso al patrocinador!!!!:
WebEmpresa, hosting especializado en WordPress. Es el hosting que usamos nosotros desde hace tiempo.
En pampua.es/webempresa te dejamos los 13 motivos que tienes contratarlo; échale un vistazo!
Además te damos un cupón del 20% de descuento. Entra ahora mismo en pampua.es/webempresa y guárdate tu cupón.
Con lo fácil que es instalar un nuevo plugin en WordPress (sólo un par de clicks) seguro que sois muchos los usuarios que habéis instalado alguno para «probar» y en ocasiones lo habéis dejado activado, aunque no le deis uso después.
Esto genera varios problemas en el sitio web WordPress, el primero y más importante «la posibilidad de generar huecos en la seguridad por el uso de plugins vulnerables o no actualizados» y la segunda y no menos importante «la ralentización de carga del sitio web derivado de la cantidad de plugins instalados».
Según un estudio de Akamai, el 47% de los visitantes esperan que una página se cargue en menos de 2 o 3 segundos y el 57% de los visitantes va a abandonar una página que tarda más de 3 segundos para cargar.
Como ya comentamos en el episodio 10, si no quieres complicarte instala Wp Super Cache para corregir el problema de velocidad y carga de la web, y por supuesto mejorar los tiempos de consultas al servidor, si bien que la mejor política es la de ¡instalar solo lo que se va a utilizar!.
En otro estudio publicado, Amazon informó de que un aumento de 100 milisegundos en la velocidad de carga de la página se tradujo en un 1% de aumento en sus ingresos.
Sólo unos pocos años después, Google anunció en su blog que su algoritmo tiene en cuenta la velocidad de carga de la página para el ranking de sitios web, y hace poco ha anunciado que la versión que va a tener en cuenta para el posicionamiento va a ser la versión móvil de tu web. Pero bueno, de esto ya hablaremos en profundidad en otro episodio.
Cómo mejorar la carga de un sitio web:
- Saber identificar qué plugins están ralentizando el sitio web.
- Comprimir automáticamente las páginas como JavaScript y CSS.
- Optimizar la carga de imágenes (Tal y como vimos en el ep. 7)
- Mantener la base de datos de tu sitio web limpia y optimizada.
- Configurar el almacenamiento en caché del navegador de la manera correcta.
Hoy vamos a centrarnos en el primer punto, por suerte existe un plugin que crea un perfil de rendimiento de todos los plugins de tu sitio de WordPress, midiendo su impacto en el tiempo de carga de la web. Muchas veces, los sitios de WordPress cargan lentamente a causa de plugins mal configurados o porque hay «demasiados» instalados. Al utilizar el plugin Performance Profiler (P3), puedes determinar que plugin causa lentitud en tu sitio web.
¿Que podemos extraer de Performance Profiler?
- La carga general e individual de los plugins activos.
- Cantidad de segundos dedicados por determinado plugin por visita.
- Cantidad de memoria consumida por la web en el servidor.
- El impacto total de carga generado por los plugins.
- Las consultas a MySQL generadas por los plugins a la base de datos.
- Comparativa de tiempos de carga del Tema, core de WordPress y Plugins activos.
Este plugin utiliza el elemento canvas para dibujar gráficos y requiere Firefox, Chrome, Opera, Safari o IE9 o posterior. Este plugin no funciona en IE8 o inferior.
Una vez que eres consciente de qué plugins están ralentizando tu sitio web, puedes tomar una decisión informada sobre si se deben mantener determinados plugins, reemplazarlos o eliminarlos por completo.
Y en cuanto ya hayas hecho todos los cambios de plugins que estimes necesario, borra también este plugin; y si en el futuro lo necesitas lo vuelves a instalar.
También sería buena idea, antes de instalar un plugin hacer un test de velocidad de nuestra página web como el de tools.pingdom.com
Y una vez que hemos visto que plugins deberíamos eliminar vamos a ver las
5 buenas prácticas acerca de los plugins de WordPress
1.- No instales nunca un plugin que lleve mucho tiempo sin actualizarse
Si instalas plugins de WordPress que hace mucho tiempo que no se actualizan, estarás generando un problema de seguridad, ya que no sabemos a ciencia cierta si el plugin tiene alguna vulnerabilidad por la que alguna persona mal intencionada puede acceder a nuestra web.
2.- Actualiza siempre a la última versión
Siempre debemos tener actualizada la versión de todos y cada uno de nuestros plugins, pero antes de actualizar un plugin recuerda siempre hacer una copia de seguridad (como hablamos en el episodio 8) para que en caso de problema o incompatibilidad, puedas deshacer el cambio.
3.- Actualiza los plugins siempre de uno en uno
Es siempre conveniente instalar los plugins de WordPress de uno en uno para que en casa de fallo o incompatibilidad sea mucho más fácil identificar la causa o el causante.
4.- No instales plugins que no hayas descargado de sitios oficiales o de confianza
En la actualidad por Internet circulan miles de plugins alterados y que contienen script maliciosos, con el objetivo de abrir una puerta trasera a la persona que creo el malware, y poder acceder y hacer los cambios que quiera en tu web, como si se tratase del propio administrador.
5.- Configura correctamente todos los plugins
La gran mayoría de los plugins necesitan que le dediquemos unos minutos a configurarlo correctamente, así que no caigas en el error de pensar que instalando y activando el plugin de WordPress ya esta todo hecho.
Ahora sí comenzamos con la lista de los
8 plugins que recomiendo instalar en tu WordPress
1.- SEO by Yoast
Es el plugin de WordPress más imprescindible y básico para cualquier web, sirve principalmente para que podamos editar las etiquetas HTML para el SEO On Page de cada una de las páginas de la web. Yoast SEO También nos aportará una serie de consejos relacionados con el SEO On Page de cada una de las páginas, además de crear el sitemap de la web y otros. Hablamos sobre el en el episodio 5.
2.- Akismet
Plugin de WordPress imprescindible para cualquier web, ya que podrás usar totalmente gratis el servicio antispam más popular.
3.- WP Super Caché
Muy buen plugin para gestionar la cache y mucho más fácil de configurar que su rival (W3 Total Cache).
No por ser el segundo plugin de cache más utilizado, quiere decir que no sea una fantástico plugin, ya que está presente en webs muy importantes y de fama internacional.
Sólo necesitas 5 minutos para configurar el plugin WP Super Cache.
4.- WP Smush
WP Smush es otro plugin que te permite reducir y comprimir el tamaño y peso de tus imágenes para que tu web cargue más rápido.
5.- Ninja Forms
Con este plugin podrás crear formularios de contacto de forma sencilla y que además almacenará una copia de los formularios en la BBDD. Muy recomendable para no perder ningún contacto.
6.- Accelerated Mobile Pages
Tal y como comentamos en el episodio 6 es muy recomendable tener una versión AMP de tu sitio web. Con este plugin puedes hacerlo de forma sencilla conservando bastantes capacidades de edición y modificaciones del diseño.
7.- UpdraftPlus – Backup/Restore
Un plugin imprescindible para hacer copias de seguridad automáticas de tu web (en el episodio 8 te expliqué como configurarlo correctamente).
8.- WP-Optimize
Con este plugins podrás optimizar de manera sencilla tu BBDD y eliminar todo lo que no sea necesario para que funcione más rápido.
Por hoy nada más, ya sabes; si ves que no tienes tiempo para montar tu web, o ya la tienes pero necesitas que te ayude a mejorarla, pásate por Pampua.es y estaré encantado de echarte una mano con tus problemas.
Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en Pampua.es/contacto, en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: fb.me/pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spreaker, Youtube y desde la web de Pampua.
Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves que viene trataremos un tema muy interesante: Los sliders o diapositivas en las páginas de inicio y porque no recomiendo su uso.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene con más y mejor!
Deja una respuesta