Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a hablar de cómo hacer copias de seguridad de tu página web, pero antes…
Demos paso al patrocinador!!!!:
WebEmpresa, hosting especializado en WordPress. Es el hosting que usamos nosotros desde hace tiempo. En pampua.es/webempresa te dejamos los 13 motivos que tienes contratarlo; échale un vistazo! Además te damos un cupón del 20% de descuento. Entra ahora mismo en pampua.es/webempresa y guárdate tu cupón.
Voy a ir al grano: si no estás haciendo copias de seguridad, tu web está pendiendo de un hilo.
- Porque puedes recibir un ataque hacker.
- O instalar un plugin no compatible que convierte en algo caótico todo el trabajo realizado antes.
- Quizás desestructures tu web con una simple actualización de WordPress.
- Y todo esto por no hablar del error humano, el más común de todos.
Y creo que no es cuestión de tirar todo tu trabajo por la borda por no cumplir una pequeña rutina.
Además tengo una buena noticia: existe un gran plugin para realizar copias de seguridad de forma automática se trata de: UpdraftPlus WordPress Backup Plugin
Con él tendrás la opción de recuperar tu trabajo después de cualquier cambio inesperado en tu web y restaurar tu base de datos WordPress si has “tocado” algo que no debías.
¿Por qué UpdraftPlus es la mejor elección si buscas un plugin para hacer respaldos de tu blog?
Te voy a contar las características por las que yo mismo lo elegí y lo uso en todas las web de nuestros clientes:
- Restauración de tu web a un punto anterior con un solo clic. Facilísimo y rapidísimo.
- Copias de seguridad manuales o programadas. Así que puedes automatizar gran parte de ese trabajo. Con la posibilidad de distintos tiempos de programación para bases de datos y archivos.
- Copias de seguridad guardadas en la nube, no en tu servidor. Poder hacer copias de seguridad de WordPress fuera de tu servidor es necesario, para que también estés protegido cuando el servidor falle. Puedes hacer copias a Dropbox, Google Drive, FTP, Email y muchos más.
- En caso de carga fallida de la copia, UpdraftPlus vuelve a reintentar la copia automáticamente. Sin que tengas que estar pendiente.
- División en varios archivos de las copias de seguridad con mucho peso. Si tu web tiene muchos posts e imágenes, otros plugins, simplemente no podrán hacerte copias de seguridad.
- Selección manual opcional de los archivos a copiar o restaurar.
- Descarga de archivos directamente desde el panel de WordPress.
- Interfaz en español (además de en otros idiomas). Lo cual siempre ayuda.
- Compatible con las últimas versiones de PHP
- Modo depuración de las copias de seguridad.
- Más de un millón y medio de descargas, compatible desde WordPress 3.2 a 4.9.4. Última actualización en febrero de 2018. Si todos lo eligen, por algo será.
- Un gran soporte. En el foro de ayuda resuelven casi todos los problemas de forma muy rápida.
Cómo instalar UpdraftPlus y hacer un backup manual
Como siempre que se trata de plugins gratuitos de WordPress, vamos a nuestro dashboard>plugins>añadir nuevo>escribimos UpdraftPlus en el buscador>instalamos>activamos
Nos aparecerá (por lo general) en nuestra barra lateral (Ajustes) con el nombre UpdraftPlus WordPress Backup Plugin.
Es de agradecer que la interfaz que nos aparece lo hace ya traducida al castellano.
De las tres acciones que presenta (Respaldar, Restaurar y Clonar/Migrar), en esta primera toma de contacto solo podríamos realizar la primera.
No podemos restaurar porque no hay ningún respaldo previo, y no podemos clonar o migrar porque para ello necesitamos el complemento Migrator (de pago). Pero para clonar existen otros plugins que hablaremos más adelante.
Ahora vamos a realizar un respaldo. Hacemos click en Respaldar ahora y el backup se genera al momento.
Esto sería un respaldo manual, sin alojamiento externo, el cual tendríamos que descargar a nuestro PC y posteriormente eliminar del servidor.
Nada nuevo, vamos a lo potente.
Cómo configurar Updraftplus en 6 sencillos pasos
La verdad es que UpdraftPlus te lo pone fácil. Basta con seguir estos pasos y lo tenemos listo.
1.- Programación de las copias de seguridad
Accedemos a la pestaña Ajustes para la configuración.
Marcamos la frecuencia con la que queremos que se realicen los respaldos tanto en el sitio como en la base de datos. La copia se realizará a la misma hora el día programado.
Podemos marcar una programación distinta para archivos y base de datos.
Si queremos programar horas concretas tendríamos que pasarnos a la versión de pago.
2.- Elección de archivos
Marcamos los ficheros que deseamos incluir (base de datos, plugins, temas, ficheros subidos) y excluimos los que no separándolos por comas.
3.- Aviso por email
Marcamos la casilla para que nos envíe un reporte básico a la dirección de correo del administrador de la página. Es la forma más cómoda de saber que todo se está ejecutando como queremos y de saber si ha habido alguna incidencia durante el proceso
4.- Almacenamiento en la nube
Uno de los puntos fuertes de UpdraftPlus es la posibilidad de guardar en la nube tus respaldos o copias de seguridad, sin tener que ir luego a descargarlos (y borrarlos) del servidor para no ocupar innecesariamente espacio en él.
Si seleccionas Email (no recomendable), recuerda que suele estar limitada la cantidad de megas, por lo que un respaldo que supere los 25 MB (depende del servicio de Email que uses), no llegará.
En caso de elegir Dropbox, tendrás que autentificar tu cuenta primero para dar acceso luego en tu propio WordPress.
Una vez que nuestro respaldo programado se haya efectuado, solo tenemos que acceder a nuestra carpeta Apps en Dropbox para comprobar que está allí.
5.- Ajustes y herramientas para expertos
Deberás tener conocimientos algo avanzados para sacar provecho a este apartado, pero conviene resaltar dos de las opciones:
División de los archivos: Si tu web es muy grande y marcas esta casilla, UpdraftPlus dividirá los archivos en bloques para facilitar el proceso. Por defecto aparece 500MB, aunque puedes modificarlo.
Depuración de respaldos: Aquí podemos calcular el peso en disco de nuestros plugins, temas o archivos, además de realizar una depuración del respaldo completo o de su base de datos.
6.- Restaurar una copia de seguridad
Para restaurar una copia de seguridad solo nos tendríamos que ir a la pestaña de Respaldo existentes.
Una vez que elijamos el respaldo, hacemos click en Restaurar y elegimos los archivos que necesitemos.
Y esto sería todo. Si tienes cualquier duda escríbelo en los comentarios.
Vamos con las preguntas de la audiencia:
Nos dice Nacho de Dragonz.es “Yo puse AMP y me cambiaba el aspecto visual de la web… no lo he vuelto a probar.” Hola Nacho, es cierto que AMP cambia el aspecto, puesto que simplifica mucho la maquetación y el CSS es mínimo. Puedes activar AMP únicamente para los post, o si lo activas también para las páginas y hay alguna que tenga algo delicado como un formulario, un sistema de pago con tarjeta, etc lo puedes desactivar para esa página en concreto desde el panel de control, cuando entras a editar esa página desde la caja de publicar. También te aconsejo que pruebes un nuevo plugin de AMP mucho más completo que el de Automattic. Se trata de AMP for WP, que ofrece muchas más opciones de personalización, incluso cuenta con un page builder. Anímate y nos cuentas que tal te ha ido.
Así que ya sabes; si ves que no tienes tiempo para montar tu web, o ya la tienes pero necesitas que te ayude a mejorarla, pásate por Pampua.es y estaré encantado de echarte una mano con tus problemas.
Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en Pampua.es/contacto o en los comentarios de iVoox.
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo!
Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves que viene trataremos un tema muy interesante: Cómo elegir un buen hosting
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene con más y mejor!
Deja una respuesta