Diseñar un buen logotipo de aspecto profesional puede parecer sencillo, pero no lo es.
Saber manejar un programa de edición de imágenes no te otorga todos los conocimientos necesarios para elaborar un logotipo que resulte atractivo y ayude a mejorar la imagen de tu empresa.
Todos conocemos algún amigo al cual el logo de su empresa se lo hizo un sobrino / cuñado con el photoshop, dejando como resultado verdaderas catástrofes como estas:
10 consejos para diseñar un buen logotipo
Hemos reunido en esta pequeña lista los que consideramos los 10 consejos principales para ayudarte a elaborar un buen logotipo tu mismo. Siempre es buena idea contar con la ayuda de un diseñador profesional, pero si tu presupuesto no te lo permite, al menos podrás evitar cometer los errores más comunes.
1.- Nunca jamás incluyas fotografías
Un logotipo no es una foto. Ha de ser algo sencillo que se pueda identificar de un vistazo rápido y reproducir en múltiples soportes y en gran variedad de tamaños.
2.- Utiliza 3 colores como máximo
Si usas muchos colores y degradados estás complicando el diseño. Tu logo ha de poderse reproducir a 1 tinta en un sello de caucho, donde sólo existe el blanco del papel y el color de la tinta. No por añadir más colores estás haciendo un logo mejor, al contrario… Para decidir que colores utilizar deberías informarte sobre la psicología del color.
3.- Diseña utilizando un programa vectorial
Un programa de diseño vectorial almacena las imágenes como vectores (con fórmulas matemáticas) por lo que se puede ampliar el diseño todo lo que queramos sin perder nada de calidad. No ocurre lo mismo con las imágenes de mapa de bits que generan programas como Photoshop que si las ampliamos se pixelan. Hace años el estándar en España era Freehand, pero desde 2009 aproximadamente se fue migrando paulatinamente hacia Adobe Illustrator. También puedes usar InkScape, una alternativa de software libre.
4.- Hazlo simple
Un diseño con demasiados detalles no beneficia la visualización del logo a tamaños pequeños. Piensa que tienes que poder incluir el logotipo en un bolígrafo publicitario. Normalmente se serigrafían a una tinta, por lo que si tiene demasiados detalles acabaría siendo un borrón. Aunque de momento no tengas pensado hacer este tipo de campañas publicitarias, nunca sabes que necesitarás en el futuro.
5.- Utiliza una tipografía adecuada
Es muy importante elegir correctamente una tipografía que transmita exactamente lo que te interesa. Por ejemplo, si quieres que tu empresa transmita modernidad, no puedes usar una tipografía gótica. Y por favor, ¡nunca jamás utilices la Comic Sans!
- Las tipografías tipo «Roman», con serif en los extremos, inspiran clasicismo, formalidad, refinamiento, tradición, religiosidad, delicadeza…
- Las tipografias «Sans Serif» transmiten modernidad, fuerza, dinamismo, potencia, actualidad… Lo bueno de este tipo de tipografías es que se leen muy bien a tamaños pequeños.
- Las tipografías del tipo «Handwriting» simulan estar realizadas a mano y aportan cercanía, amabilidad, elegancia, delicadeza… Se pueden usar para el elemento principal del logotipo, incluso para el slogan si es corto, pero nunca para textos largos porque no facilitan su lectura.
6.- Debe ser atemporal
Cuando un logotipo es sencillo puede seguir viéndose moderno dentro de mucho tiempo. Estos logos tienen ya bastantes años y siguen resultando atractivos:
Imagina los costes de tener que ir cambiando el logotipo de tu empresa cada 2-3 años. Toda la papelería que tengas impresa, tarjetas de visita, rótulos, vehículos rotuladios, página web… Tener que cambiar todo esto supone un coste mucho más elevado que invertir un poco de tiempo o dinero al comienzo de tu negocio para disfrutar de un logotipo profesional.
7.- El público objetivo de la empresa
No es lo mismo diseñar un logotipo si tu empresa se dirige a personas de 40-60 años que si lo hace para adolescentes. Piensa que es lo que les gusta y realiza un diseño acorde a sus intereses, tendencias, etc.
8.- ¿Qué quieres que transmita tu empresa?
Siempre recomendamos hacer una lluvia de ideas con los conceptos / sensaciones / sentimientos que te gustaría que transmitiera tu empresa, al igual que defines a una persona como alegre, simpática, etc. la «personalidad» de las empresas está definida en gran parte por su logotipo, por lo que intentar transmitir estas sensaciones es un buen punto de partida.
9.- Utiliza un pequeño slogan
Si el diseño te lo permite, añade un pequeño slogan o claim que ayude a identificar la marca con el producto o servicio que ofreces:
Hay diferentes tipos de slogan, podemos dividirlos según su intención:
- Definir la actitud que quieres transmitir a tu cliente, la idea que quieres contagiar.
- Relacionar con la marca para que cuando recuerden el slogan recuerden tu marca.
- Hacer que tus clientes se sientan diferentes si consumen tu producto.
- Describir tu producto para dar una idea más clara y precisa de lo que lleva a cabo tu marca.
- Invitar a las personas a imaginar lo que pueden obtener con tu producto.
10.- Déjalo reposar un tiempo
Después de haber hecho varias pruebas hasta encontrar el diseño que más te gusta, deja que pasen al menos un par de días sin mirarlo. Luego vuelve a él a ver si las sensaciones que te transmite al verlo son las que quieres que transmita tu negocio.
Conclusiones
Intenta hacer un diseño original y a la vez sencillo. Puedes inspirarte en los logotipos de grandes marcas que invierten mucho dinero en investigación y marketing. Si sus logotipos tienen en común ciertas características, por algo será.
En caso de no tener tiempo, contrata un diseñador profesional, pídele que te muestre otros logotipos que haya hecho. Si te gusta el estilo que tiene, contrata sus servicios.
En Pampua podemos diseñarte el logo de tu empresa por tan sólo 90€, así que si quieres ir a lo seguro, ponte en contacto con nosotros hoy mismo. Estaremos encantados de ayudarte. Nos gusta diseñar para nuestros clientes como lo haríamos para nosotros mismos.
Deja una respuesta