• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Pampua

Pampua

Diseño web y marketing online

  • Servicios
    • Diseño web
    • Marketing digital
    • Mantenimiento web
  • Portfolio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

Cambio en la política de Google: Mobile First indexing

Google ya basa su indexación en la versión móvil de tu web. Aquí te cuento que deberías tener en cuenta para que este cambio en la política del buscador no afecte a tu posicionamiento.

19/04/2018 Por Ramón Deja un comentario

https://roptex.com/podcast/podcast14.mp3

Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS

Hoy vamos a hablar del reciente cambio en la política de indexación de Google, pero antes, demos paso al patrocinador!!!!:

WebEmpresa, hosting especializado en WordPress.
Es el hosting que usamos nosotros desde hace tiempo
En pampua.es/webempresa te dejamos los 13 motivos que tienes contratarlo; échale un vistazo!
Además te damos un cupón del 20% de descuento. Entra ahora mismo en pampua.es/webempresa y guárdate tu cupón.

Google quiere seguir siendo pionera creando tendencia y no tiene ningún problema en cambiar las reglas según le conviene. Su último paso ha sido anunciar que para la indexación de páginas web se tendrán primero en cuenta las que se hayan hecho primero para el móvil. Así que, a partir de ahora, los webmasters deberán tener esto en cuenta si no quieren que sus webs sean las últimas en ser indexadas por Google.

La toma de esta decisión no se ha hecho de forma repentina. En 2015, Google señaló que se realizaban un mayor número de búsquedas desde el móvil que desde el ‘escritorio’ del ordenador. Además, afirmó que los tipos de búsquedas eran muy diferentes si se producían desde un dispositivo o de otro. En diciembre del 2017, Google comenzó la transición de un puñado de webs de una indexación a otra, además de sacar una guía explicando los pasos a seguir para que una web esté preparada para ser indexada desde el móvil.

Dar más importancia a la indexación de datos en el móvil es solo una consecuencia de los hábitos de los usuarios: solo en España un tercio de los usuarios dedican un día a la semana a navegar por el móvil. El problema es que el algoritmo de Google no era capaz de analizar correctamente las páginas que los usuarios veían en el teléfono, a pesar de que la versión móvil se consultaba más que la del ordenador. Como la versión web en el teléfono suele tener menos contenido que la del ‘escritorio’, el análisis de Google se realizaba de forma menos precisa, lo que llevaba a que muchos encontraran unos resultados muy ‘pobres’ que no se ajustaban a sus búsquedas. Este cambio en Google para indexar primero desde el móvil, intensifica los resultados del rastreador en el teléfono y el contenido de las páginas caché provendrá de la versión móvil de las páginas.

Google señaló que el cambio de uno a otro algoritmo se realizaría en aquellas páginas que estén listas para poder hacerlo.

Hoy te voy a contar:

  • Aumento de búsquedas en el teléfono
    • Campañas de marketing
    • SEO
    • Diseño
    • Contenidos
  • Que repercusiones tiene el cambio del algoritmo de Google?
  • Qué hacer
  • Diferencias entre Mobile First Index y Mobile Friendly
  • Conclusiones

Aumento de búsquedas en el teléfono

Es raro pensar que si los dispositivos móviles son cada vez más smart no vaya a cambiar la forma con la que nos relacionamos con ellos. Google se ha sumado al cambio, pero la preferencia por el móvil para navegar por internet ha causado cambios inevitables en muchos aspectos:

Campañas de marketing

Es inevitable desarrollar nuevas relaciones con los usuarios desde el móvil con el diseño de campañas expresamente realizadas para este dispositivo.

SEO

El cambio de los hábitos de búsqueda de los usuarios en el móvil ha llevado a la necesidad de que el SEO se adapte a este dispositivo. El SEO móvil es consecuencia del aumento del uso del móvil para realizar búsquedas por internet y es algo imprescindible para las campañas de marketing. Las búsquedas que se realizan desde el teléfono no son las mismas que desde el ordenador, por lo que las palabras más buscadas varían dependiendo de uno u otro dispositivo.

En la estrategia SEO móvil también hay que tener presente la última actualización del algoritmo de Google que monitoriza las búsquedas de voz y la geolocalización, por lo que hay que adaptar los tags y los contenidos a estos conceptos si queremos que Google lo tenga en cuenta para nuestro posicionamiento.

Diseño

Para elegir el mejor diseño web móvil se tienen dos opciones: diseñar la web con diseño responsive o realizar un diseño expreso para la página en el teléfono. La primera opción tiene la ventaja de que habría un único diseño para todos los dispositivos. A su favor está que mejora los costes y facilita el SEO y el marketing.

Con el diseño de una web en exclusiva para el móvil se disminuiría la velocidad de descarga, se mejoraría la experiencia y se detectaría la ubicación del usuario. El inconveniente vendría ante la posibilidad de que Google lo reconozca como contenido duplicado, además de que se encarecen los costes al necesitar trabajo doble de diseño y SEO.

Hay que tener en cuenta que Google quiere webs con el mismo contenido para ambos dispositivos, y es por ello que también penalizará a aquellos que no acometan correctamente la transmisión del contenido de una versión a otra de la web.

Contenidos

El objetivo es intentar diseñar las urls amigables que hagan más fácil la indexación del contenido. Cuanto más simple, jerarquizada y bien etiquetada sea la arquitectura de los contenidos en la url, más rápido y fácil será apreciarlos desde la pantalla del móvil. Se trata de crear urls para el usuario que accede desde smartphone, por lo que tienen que ser sencillas y con una estructura coherente.

En Pampua, por ejemplo, si quieres saber los servicios que ofrecemos, es tan sencillo como ir a pampua.es/servicios y si lo que te interesa es conocer nuestro servicio de diseño web lo tienes en pampua.es/servicios/diseno-web

Si quieres poner URLs amigables te recomiendo que uses el plugin “Pretty links” con el que podrás crear las redirecciones 301 necesarias para cambiar URLs sin tener que tocar nada en el .htaccess

Que repercusiones tiene el cambio del algoritmo de Google?

Ocurre que muchas webs hoy en día se encuentran en alguna de estas 3 situaciones:

  1. Webs antiguas que no están adaptadas a dispositivos móviles: es decir, no son mobile friendly (la web no se ve bien cuando navegas desde un móvil: la letra es muy pequeña, se desmaqueta, las imágenes no se adaptan, o la navegación es simplemente infernal …).
  2. Webs con versión móvil diferenciada: aquellas en las que al entrar un usuario, se verifica si está entrando desde un móvil, y redirige al usuario a una versión especialmente pensada para ese tipo de dispositivo (suelen empezar por m. Ejemplo: m.twitter.com).
  3. Webs adaptativas o responsive: webs que automáticamente adaptan su tamaño y diseño en base al tamaño de la pantalla del dispositivo con el que se accede (la opción más recomendable hoy en día).

Si tu web está en la primera de estas tres opciones, Mobile First Index no te va a afectar. Tu web ya está siendo penalizada a nivel de SEO en las búsquedas que se hacen desde móvil por no ser muy usable. Además de este monumental problema no tendrás que preocuparte por si ahora te van a penalizar aún más. Deberías invertir en desarrollar una web responsive cuanto antes.

Si tu web está en cualquiera de las otras dos situaciones, Google Mobile First si puede comenzar a afectarte. El tema es que, en ocasiones, la versión móvil de una web no cuenta exactamente con el mismo contenido que la versión para ordenadores (no tiene las mismas imágenes, el mismo texto, los mismos enlaces …). Puesto que ahora Google va a basar su indexación en la versión móvil de tu web, podría ser que perdiera información por el camino y esto te hiciera perder posicionamiento orgánico.

Qué hacer

Toca volver a remangarse y verificar que tenemos todo en orden para no hundirnos en SEO. Lo fundamental es comprobar que el contenido que mostramos en ambas versiones (desktop y mobile) es el mismo. Si existen diferencias, considera hacer algunos cambios:

  • Asegúrate de servir los mismos datos estructurados en ambas versiones. Puedes verificar si ya lo estás haciendo con esta herramienta: Structured Data Testing Tool.
  • Verifica que la versión móvil es accesible al bot de Google. Puedes hacerlo mediante la herramienta de Robots.txt que hay en Google Search Console.
  • Añade y verifica tu versión móvil en Search Console.
  • Si tienes una versión móvil hecha a medias o un poco cutre, mejor que no la publiques. Es mejor una buena versión desktop que una mala versión móvil funcionando a medias.

Diferencias entre Mobile First Index y Mobile Friendly

Ambos conceptos son parecidos, pero se refieren a cosas distintas (y afectan a tu SEO de manera muy diferente):

  • Mobile First Index, tiene que ver con cómo Google va a indexar el contenido y los enlaces de una web. Es decir, con asegurarse de que en la versión móvil de una web tenemos visible todo el contenido que queremos que Google revise.
  • Mobile Friendly hace referencia a que una web esté correctamente diseñada para favorecer la correcta visualización y navegación de los usuarios que se conectan a ella mediante un móvil o una tableta. Es decir, tiene más que ver con asegurarse de que la experiencia de navegación de los usuarios desde móviles y tabletas sea buena. Si no estás muy seguro de si tu página web es mobile friendly te recomendamos que uses estas herramientas:
    • Google Mobile Friendly Test.
    • Page Speed Test (procura que siempre esté por encima de 80/100 en ambas versiones).
    • Verifica si tienes implementado AMP, puedes hacerlo desde Google Search Console.

Conclusiones

Google vuelve a dar la ‘nota’ sentando las bases de lo que vendrá en el futuro. Solo los que estén al día de lo que viene y los más rápidos en adaptarse serán los elegidos para ocupar las mejores posiciones en el buscador.

Mi recomendación es la de desarrollar un sitio web minimalista que cargue muy rápido, pensando únicamente en como se verá desde el móvil, y después adaptar esa versión móvil al escritorio.

Esto ha sido todo por hoy; si ves que no tienes tiempo para montar tu web, o ya la tienes pero necesitas que te ayude a mejorarla, pásate por Pampua.es y estaré encantado de echarte una mano con tus problemas.

Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en Pampua.es/contacto, en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua

Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por  Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spreaker, Youtube y desde la web de Pampua.

Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena

El jueves que viene trataremos un tema muy interesante: El marketing de contenidos: Cómo atraer más visitas con las búsquedas “long-tail”

Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene con más y mejor!

Quizá te interese:

Entrevista a Diego Coello, fotógrafo profesional
Cómo va a afectar el SCA a mi ecommerce
Cómo va a afectar la SCA a mi ecommerce
Aplicando formato al HTML para mejorar el diseño

Publicado en: Podcast Etiquetado como: google, mobilefirst, seo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Contacta conmigo

De L a V de 9:00 – 21:00
Av. Maisonnave, 5, 8D, 03003 Alicante
Aviso legal - Privacidad
© 2002–2023 Ramón Prats

Podcast

En los 122 episodios del podcast "Diseño Web" he ido compartiendo un montón de consejos para que puedas optimizar tu web fácilmente.

Newsletter

Apúntate y accede a contenido exclusivo gratis con el que quincenalmente te ayudaré a mejorar tu presencia online.

Blog

Lee las últimas publicaciones del blog o mejor aún, suscríbete por RSS. Dicen que de vez en cuando publico algo interesante ;-)

Uso las dichosas cookies para darte una mejor experiencia en esta web.

Puedes informarte más sobre qué cookies uso o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizo las cookies en mi web para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a visitar la web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!