Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a hablar de como atraer más clientes a través de las búsquedas orgánicas de Google gracias al marketing de contenidos, pero antes, demos paso al patrocinador!!!!:
WebEmpresa, hosting especializado en WordPress.
Es el hosting que usamos nosotros desde hace tiempo
En pampua.es/webempresa te dejamos los 13 motivos que tienes contratarlo; échale un vistazo!
Además te damos un cupón del 20% de descuento. Entra ahora mismo en pampua.es/webempresa y guárdate tu cupón.
Hoy te voy a contar:
¿Qué es el marketing de contenidos?
Es una técnica de marketing de creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer, adquirir y llamar la atención de un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarles a ser futuros clientes.
Esta es una definición de Joe Pulizzi de hace 12 años, pero que sigue siendo vigente perfectamente.
¿Cuál es el principal objetivo del marketing de contenidos?
El propósito del marketing de contenidos es atraer y retener a esos posibles clientes a través de un contenido relevante y valioso.
¿Por qué hacer marketing de contenidos?
- Mejora tu imagen de marca. Si le das a tus usuarios contenidos útiles y personalizados, mejorarás tu reputación y visibilidad.
- Aporta credibilidad. Al hablar de contenido valioso, la comunicación se hace más natural, puesto que ambas partes comparten un interés común. La confianza llega cuando los contenidos publicados son fruto de la experiencia y la profesionalidad y por tanto se convierten en información cualificada y referencia del sector.
- Genera relaciones directas y cercanas con tus usuarios de forma natural y abierta a través del feedback de los comentarios.
- Ayuda a segmentar. No todo el mundo compra todos los productos. Con el Marketing de contenidos, las empresas se dirigen únicamente a aquellos clientes potenciales que ya están interesados en sus productos, sin molestar a nadie que, en principio, no lo están.
- A largo plazo, es más barato y más rentable que otras formas de publicidad como Adwords o Facebook Ads.
- Mejora tu posicionamiento en buscadores; a Google le encanta el contenido.
- Te hace pensar en tus usuarios, con la infinidad de ventajas que ello conlleva.
Y si esto, que no es poco, no te convence, el 78% de los responsables de marketing creen que es el futuro.
¿Cómo hacer marketing de contenidos?
Lo primero que debes saber para hacer correctamente marketing de contenidos es que el contenido ha de estar enfocado en tus usuarios y no en tu marca. No sirve de nada crear entradas en el blog hablando del último lanzamiento o de una oferta que has creado. Tienes que aportar contenido de valor. La mejor forma de saber si estás aportando valor es leyendo lo que vas a publicar y pensar: “¿Si me encontrase con este artículo lo compartiría en mis redes sociales?” Si la respuesta es “Seguro que no”, no lo publiques y revísalo.
Hay múltiples formatos para crear contenidos:
- posts
- twits
- fotos en Instagram
- actualizaciones en Facebook
- podcasts
- PDFs descargables
- Infografías
- vídeos en youtube…
Te recomiendo que comiences por los post de tu blog:
- Es tu casa
- Ayuda a posicionar
- Técnicamente sencillo
- Fácil obtener feedback
Y ahora que ya te he convencido para que te pongas a escribir en tu blog, te estarás preguntando:
¿Cuáles son los mejores contenidos para publicar en el blog?
Muy sencillo: los que resuelvan dudas de tus potenciales clientes.
Por ejemplo: fontanero: “¿Cómo reparar un grifo monomando que gotea agua caliente?”. Es lo que se llama long-tail, podrías escribir también sobre cómo reparar un grifo, o cómo reparar un grifo que gotea, pero al ser más genérico te va a resultar más difícil posicionar. Mientras que cuanto más específico seas, menos competencia tendrás y nunca se te acabarán los temas sobre los que escribir. (Aunque para esto tenemos el calendario editorial, del cual hablaremos otro día). Los usuarios que te encuentren te van a ver como un experto, porque has podido solucionarles ese problema tan concreto que ellos tienen y nadie más les ha solucionado.
A la hora de redactar el contenido lo mejor es que te hagas un esquema con las ideas principales a tratar y luego las desarrolles.
Recuerda para los títulos de los apartados del post asignarles la etiqueta H2. Pero tranquilo, el como redactar contenido lo trataremos en otro episodio específico sobre Copywriting que estoy preparando.
Esto ha sido todo por hoy; si tu web corporativa no tiene blog o quieres mejorarle el diseño antes de ponerte a redactar contenido, pásate por Pampua.es y estaré encantado de echarte una mano con tus problemas.
Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en Pampua.es/contacto, en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spreaker, Youtube y desde la web de Pampua.
Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves que viene trataremos un tema muy interesante: Cómo debe de ser un logotipo y como no.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene con más y mejor!
Deja una respuesta