Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a analizar un e-commerce de juegos de mesa que tiene bastante margen de mejora, pero antes déjame que te cuente la historia de Bill Gates.
Seguro que sabes que Bill Gates fundó de Microsoft.
Quizá sepas que lo hizo junto a su socio Paul Allen.
Incluso es posible que te suene que lo hizo con 19 años.
Pero lo que casi seguro no sabes es que no fue su primera empresa.
Oh!
Informático.
De 19 años.
Y que no era virgen (en el mundo empresarial).
Pues no.
Resulta que a los 17 años ya había fundado Traf-O-Data.
También con Paul Allen.
Y ¿de qué iba su empresa?
¿Te suenan esas mangueras negras que colocaban transversalmente sobre el asfalto en algunas calles y carreteras en los años 80-90?
Servían para contar los vehículos que pasaban.
Pues el objetivo de Traf-O-Data era crear una máquina que leyera las cintas de papel perforadas que usaban las cajas que había conectadas a esas mangueras.
¡Y lo lograron!
Comenzaron a vender su máquina y su software.
Y les iba bien.
Muy bien.
Hasta que el gobierno de Washington decidió hacer de manera gratuita la tarea que solucionaba Traf-O-Data.
¿Se puso a llorar por las esquinas?
¿A decir que era injusto?
No.
Usó la experiencia adquirida en hacer funcionar Microsoft.
Y el resto de la historia ya la conoces.
Cuando nos ocurre algo, no podemos saber si es positivo o negativo hasta tener la perspectiva suficiente.
Si el gobierno de Washington no le hubiera hecho la competencia a Traf-O-Data, quizá Microsoft no existiría.
Y Bill Gates no sería quién es.
Espero que esta reflexión te ayude a replantearte tu futuro.
Si necesitas ayuda con un nuevo proyecto online, como decían en el Equipo A: quizá puedas contratarme 😉
Entra en https://pampua.es/contacto y pídeme un presupuesto!
Análisis web de juegosdelamesaredonda.com
Lo primero que nos encontramos arriba a la izquierda son los iconos de las redes sociales. Entre ellas G+, que hace años que no existe!
Cómo ya he comentado muchas veces, una vez que tenemos al usuario en nuestro e-commerce lo que nos interesa es que nos compren, no que nos sigan en las redes sociales.
Sí queremos, una vez que han hecho el pedido, en el mail de confirmación, podemos pedirles que nos sigan en las distintas redes para enterarse de nuevas promociones o descuentos, pero antes no.
Este e-commerce está desarrollado con Prestashop. El proyecto acaba de cumplir 8 años, y el diseño probablemente tenga 6.
Se ve que es un diseño que se ha quedado anticuado; hoy en día no se suelen hacer diseños con el logotipo centrado. El 90% de las webs tienen el logotipo arriba a la izquierda, con el menú a su derecha.
Además el logotipo es demasiado recargado, le haría falta un rediseño para simplificarlo.
Lo mismo ocurre con la web en general, tiene un diseño demasiado recargado, con demasiados colores. Necesita simplicarse, ser más minimalista, puesto que se ha demostrado que este tipo de diseños más limpios funcionan mejor y consiguen convertir un mayor número de visitas en clientes.
Una nueva identidad corporativa ayudaría a definir los colores de la marca que se usarían en la web.
Actualmente da la impresión de que se han ido haciendo imágenes sin seguir ningún criterio gráfico. Ni se aprecia el uso de una tipografía corporativa, ni de unos colores de marca.
El banner de envío gratuito a partir de 45€ es demasiado grande. Entiendo que es un reclamo importante, pero no tanto como para desplazar el resto del contenido tan abajo y obligándonos a hacer scroll para ver las ofertas que aparecen en el slider.
Los que ya me conocéis un poco, sabéis que no soy nada partidario del uso de sliders, pero es que encima este tiene 12 diapositivas! Nadie va a esperar a que pasen todas!
Estamos recargando y ralentizando la página inútilmente.
Además a la derecha del slider aparece una imagen que al pulsar en ella nos vuelve a cargar la home.
Si seguimos bajando, vemos como 3 banners, en los que cada uno tiene un diseño y unas tipografías distintas. Se nota que no hay ningún diseñador gráfico detrás de este proyecto que le dé unidad gráfica a la página.
Existe un sistema de mensajería web que cuando el responsable de la tienda no está conectado, lo muestra como “Desconectado” lo cual no incentiva la comunicación. Sería mucho mejor integrar WhatsApp en nuestra web tal y como hicimos en cdrecambios.es
Existe un apartado en la barra lateral llamado “Nuestros amigos lúdicos” que no tiene contenido, con lo cual no tiene sentido que esté ahí. Lo correcto sería eliminar ese apartado.
El proceso de checkout es el original de prestashop de 5 pasos, que nos obliga a iniciar sesión, introducir la dirección, elegir el transporte y por último realizar el pago.
Cada paso que hay en el checkout aumenta el número de usuarios que dejan el carrito abandonado, simplemente porque se cansan, o mientras están haciendo el proceso tan largo, algo les interrumpe y luego se olvidan de seguir.
Hay que pedir el menor número de datos posibles y hacerlos en una única página.
Por ese motivo recomiendo usar Stripe para el pago con tarjeta, porque se integra en nuestra web y captura los datos de la tarjeta ahí mismo, sin mandarnos a la página del banco como hace Redsys.
Hay que decir a favor de este e-commerce que ha integrado Bizum como forma de pago, pero lo ha hecho a través de la plataforma del banco, lo que además de suponerle comisiones al comercio, obliga al usuario a introducir su número de teléfono y su clave de bizum en la web.
Muchas personas tienen smartphones con sensores biométricos y no recordarán su clave de bizum. Lo más sencillo sería realizar los cobros con bizum del mismo modo que se realizan con transferencia bancaria: indicamos el teléfono de la tienda en el que recibir los bizum y listo!
Por último, pero como se suele decir, no por ello menos importante, esta web no cumple la normativa de cookies ni de protección de datos. No cuenta ni siquiera con un aviso legal. Si alguien les denuncia la multa no sería pequeña. Lo único que tiene es una política de privacidad, pero no hay mención a ella en el formulario de contacto, y con la ley actual, no podemos recabar datos de usuarios que no hayan aceptado expresamente nuestra política de privacidad.
Y esto ha sido todo por hoy. Si tienes alguna duda sobre diseño web, escríbeme a través del formulario https://pampua.es/contacto o si lo prefieres en los comentarios de iVoox, o por telegram o twitter como @pampua y estaré encantado de comentarlo contigo.
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Y sí tienes Spotify, aunque me escuches por otras vías, suscríbete en Spotify a este podcast; así Spotify sabrá que hay más gente que lo escucha.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la quincena que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta