Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Bueno, ya que no parece que mi peso vaya a mejorar en breve, quiero contarte un pequeño truco para que tu negocio mejore: ¡Haz cosas!
Sí, ya sé que es muy obvio, pero es que a veces hay que escucharlo para darnos cuenta.
Nos dejamos llevar por la rutina del día a día y se nos olvida. Si quieres que te pasen cosas nuevas, tendrás que hacer cosas nuevas, no?
Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.
Albert Einstein
Si tu negocio está estancado o no crece lo que te gustaría, quizá deberías probar a hacer algo nuevo, ¿no crees?
Y para muestra un botón: a raíz del childtheme para hoteles rurales que lancé (aunque ya sabes que puedes usarlo para cualquier web corporativa) Jaime Chicheri me ha pedido que prepare el curso «Montar una web desde 0 si eres hotelero» para su plataforma de formación.
Pues eso, que si tú también quieres que en tu negocio pasen cosas (buenas) ponte las pilas y haz algo nuevo.
Bueno, empecemos con el análisis de http://www.hermanosgaliana.com/
Lo primero que nos encontramos al entrar en esta web es que no es responsive y no dispone de certificado SSL.
Se trata de una web que se realizó en 2008 y todo apunta a que no se han hecho muchas mejoras.
No cumple con la RGPD, ni dispone del aviso de cookies.
El diseño se ha quedado muy anticuado: yo recomiendo poner el logo más pequeño arriba a la izquierda y el menú sin esos degragados a la derecha. Todo ello en una cabecera fija.
Al logo también le daría un rediseño para modernizarlo un poco.
Las imágenes infantiles tipo clipart me sobran, en su lugar pondría una foto aérea de la nave o una foto bien iluminada de la exposición de artículos.
El texto de la home lo cambiaría por completo, le pediría a un copywriter que lo redactase con un tono mucho más cercano (hablar de tu en lugar de hablar de usted) y que quede clara la propuesta de valor, algo como: “Distribuidor (o almacén) de productos de regalo, souvenirs, decoración, submarinismo, camping y playa.”
Eliminaría todos los enlaces a Facebook puesto que una vez que el usuario está en nuestra página no queremos que se vaya.
En la parte inferior hay como 3 banners que nos llevan a 3 miniwebs hechas en flash que hoy en día ya no se pueden ver desde la mayoría de dispositivos y que además Google no indexa.
En el apartado catálogo no pediría a la gente que se registre para entrar (si quieres que los precios sólo los puedan ver los usuarios registrados, de acuerdo, pero bloquear todo el acceso al catálogo no es buena idea, porque Google no puede indexarlo)
Una vez registrados, el interior del catálogo no resulta muy amigable, pero si el presupuesto para la actualización de la web fuese limitado se podría mantener esta programación haciendo unas mejoras estéticas a través del CSS para adaptarlo al nuevo diseño de la web.
En el apartado “La empresa” aprovecharía la historia que tiene el negocio y lo usaría para contar la historia personal de las generaciones de la familia Galiana. Algo que hable más de sentimientos, con fotos de la época en que se fundó, etc.
El apartado “Productos” no entiendo qué sentido tiene si ya existe un apartado “Catálogo” Además aparece un recurso en flash que no se muestra hoy en día en la mayoría de dispositivos.
Por último, “Localización” y “Contactar” los fusionaría en un mismo apartado, eso sí, reduciendo al mínimo los campos del formulario de contacto: Nombre, mail, Telf y comentarios.
Y esto ha sido todo por hoy. Si tienes alguna duda sobre diseño web, escríbeme a través del formulario https://pampua.es/contacto o si lo prefieres en los comentarios de iVoox, o por telegram o twitter como @pampua y estaré encantado de comentarlo contigo.
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Y sí tienes Spotify, aunque me escuches por otras vías, suscríbete en Spotify a este podcast; así Spotify sabrá que hay más gente que lo escucha.
El próximo jueves 30 de enero entrevistaré a Laura Lófer, autora de la Calculadora Freelance. Suscríbete y no te lo pierdas!
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la quincena que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta