• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Pampua

Pampua

Diseño web y marketing online

  • Servicios
    • Diseño web
    • Marketing digital
    • Mantenimiento web
  • Portfolio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

8 técnicas básicas de posicionamiento SEO

Hoy vamos a hablar de posicionamiento, SEO, aparecer más arriba en Google o cómo queráis llamarlo. Voy a compartir con vosotros 8 técnicas básicas para que vuestra web tenga más visibilidad en los buscadores.

15/02/2018 Por Ramón 1 comentario

https://roptex.com/podcast/podcast5.mp3

Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS

Hoy vamos a hablar de posicionamiento, SEO, aparecer más arriba en Google o cómo queráis llamarlo. Voy a compartir con vosotros 8 técnicas básicas para que vuestra web tenga más visibilidad en los buscadores.

Hoy te voy a contar:

  • 1- Permalinks o enlaces permanentes
  • 2- Plugin de WordPress SEO by Yoast
  • 3- La elección de buenas keywords o palabras clave objetivo
  • 4- Asignar una sola palabra clave o keyword al post
  • 5- Escribiendo: el título del post
  • 6- El extracto del post
  • 7- Escribir con cabeza y para los lectores, no para Google
  • 8- Introducir alguna imagen

1- Permalinks o enlaces permanentes

Por defecto WP viene con unos enlaces tipo ?=124 y eso no ayuda nada al posicionamiento, cambiarlo es muy sencillo, basta con ir al menú Ajustes -> Enlaces permanentes y seleccionar la penúltima opción “Nombre de la entrada” de esta manera, el enlace lo creará con las palabras que pongamos en el título del post. Importante no cambiar el enlace que se genere una vez que Google lo ha indexado para no crear error 404

2- Plugin de WordPress SEO by Yoast

Estamos hablando del SEO básico para el uso de WordPress en concreto, y en tal caso no podemos dejar de hablar de este plugin. Además de enviar a Google los sitemaps de forma automática (ya vimos la semana pasada lo importante que es), te facilita mucho y de forma visual la aplicación de las siguientes técnicas que vamos a comentar. Os dejo en las notas del programa un video de configuración para instalar Yoast, creado por los amigos de WebEmpresa.

Y ya que hablamos de WebEmpresa, demos paso al patrocinador!!!!:

WebEmpresa, hosting especializado en WordPress.

Es el hosting que usamos nosotros desde hace tiempo.

Échale un vistazo a los 13 motivos que tienes contratarlo: www.pampua.es/webempresa

Contrata tu hosting en febrero con un 40% de descuento accediendo a www.pampua.es/webempresa

3- La elección de buenas keywords o palabras clave objetivo

Esto es fundamental tanto para escribir un post como para tu web o blog en general. Es un tema muy extenso, podríamos hacer un episodio sólo de ello, pero la síntesis es que las keywords que elijas obviamente deben estar relacionadas con el tema de tu blog o de tu post en particular. Debes de tenerla en mente antes de comenzar a escribir y usarla en el título del post, en el primer párrafo y en el extracto. Además deberías de usar sinónimos en los subtítulos y el contenido del artículo.

4- Asignar una sola palabra clave o keyword al post

Antiguamente, se ponían un montón de keywords para cada página, pero hoy en día ya no funciona así. Para cada post, debes elegir una sola palabra clave y a ser posible que no hayas utilizado para otro post. Con una sola no me refiero a una única palabra, la keyword puede ser “dentista” o “dentista para niños en Benidorm”, aunque conste de cinco palabras. Es más, la recomendación es siempre utilizar keywords que contengan varias palabras mejor que una sola, puesto que cada vez la gente hace búsquedas más específicas en Google.

5- Escribiendo: el título del post

El título de tu post es fundamental, ya no solo para el SEO sino para el “triunfo” en general de tu entrada o artículo. Tienes que hacer títulos que inviten a leer. Funcionan muy bien los que contienen números, por ejemplo: 8 técnicas básicas de posicionamiento SEO. Otro día podemos hacer un episodio sobre copywriting si os interesa.

6- El extracto del post

Es fundamental que en el extracto del post aparezca tu keyword al menos una vez. Esto hoy en día es muy fácil de controlar con el plugin de SEO by Yoast, así como la previsualización en general del snippet o cómo se verá luego tu post cuando lo busquen en Google, ya que te lo resalta en negrita.

Si no ves la caja para añadir el extracto, deberás activarlo desde un menú llamado “Opciones de pantalla” en la parte superior derecha cuando estás editando un post.

7- Escribir con cabeza y para los lectores, no para Google

Ahora se trata de escribir e insertar tu keyword por el texto. Hay muchas reglas y cosas a tener en cuenta, pero no debes obsesionarte con el número de veces que la incluyes porque si lo sobrecargas al final se notará, Google se da cuenta de todo y lo más importante, sonará rara su lectura. Simplemente, yo lo que hago es:

  • Meter la palabra clave en el primer párrafo del post.
  • Ponerla también en el titulo del post, es decir, en la etiqueta <H1>
  • Utilizar dicha palabra con naturalidad, sin forzar su uso.
  • Procuro usar “variantes” de la keyword, decir lo mismo con otras palabras.
  • Poner en negrita la keyword o alguna variante de vez en cuando.
  • Volver a meterla en el último párrafo del post.

8- Introducir alguna imagen

A Google le encanta el contenido, pero no sólo el texto. Es muy recomendable insertar en tu post una o dos imágenes, y que alguna de ellas lleve como titulo y como texto alternativo (alt) tu palabra clave para el post. Ojo, intenta que la imagen esté relacionado con el contenido.

Si ves que no tienes tiempo para montar tu web, o ya la tienes pero necesitas que te ayudemos a mejorarla, pásate por Pampua.es y estaremos encantados de ayudarte.

Ya sabes que si quieres que hablemos de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacernos, déjamelo en Pampua.es/contacto o en los comentarios de iVoox.

Si te ha gustado este episodio compártelo con todos aquellos contactos a los que pueda resultarles interesante. Por whatsapp, por mail, por  Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo!

Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena

Nos escuchamos el jueves que viene con un tema muy interesante: Cómo hacer que tu web cargue más rápido gracias a AMP!

Muchísimas gracias por estar al otro lado, porque sin vosotros esto no sería lo que es, esto simplemente no sería.

Quizá te interese:

¿Cuál es la mejor forma de captar clientes en internet?
Cómo instalar un mapa de calor
La importancia de una web en el proceso de ventas

Publicado en: Podcast Etiquetado como: google, posicionamiento, seo

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Qué plugins conviene instalar en Wordpress y cuáles no » Pampua dice:
    05/04/2018 a las 10:17

    […] Es el plugin de WordPress más imprescindible y básico para cualquier web, sirve principalmente para que podamos editar las etiquetas HTML para el SEO On Page de cada una de las páginas de la web. Yoast SEO También nos aportará una serie de consejos relacionados con el SEO On Page de cada una de las páginas, además de crear el sitemap de la web y otros. Hablamos sobre el en el episodio 5. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Contacta conmigo

De L a V de 9:00 – 21:00
Av. Maisonnave, 5, 8D, 03003 Alicante
Aviso legal - Privacidad
© 2002–2023 Ramón Prats

Podcast

En los 122 episodios del podcast "Diseño Web" he ido compartiendo un montón de consejos para que puedas optimizar tu web fácilmente.

Newsletter

Apúntate y accede a contenido exclusivo gratis con el que quincenalmente te ayudaré a mejorar tu presencia online.

Blog

Lee las últimas publicaciones del blog o mejor aún, suscríbete por RSS. Dicen que de vez en cuando publico algo interesante ;-)

Uso las dichosas cookies para darte una mejor experiencia en esta web.

Puedes informarte más sobre qué cookies uso o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizo las cookies en mi web para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a visitar la web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!