Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox | RSS
Hoy tenemos un programa especial de preguntas y respuestas, y quizá resuelva alguna duda que pueda ayudarte, pero antes déjame que te cuente los problemas que está teniendo la actualización de MacOs Catalina.
Esta nueva versión funciona sólo con aplicaciones de 64bits y además las aplicaciones tienen que pedir permiso al usuario para usar la ubicación, los puertos externos, el micrófono, la cámara….
Hay muchos usuarios que han actualizado a esta nueva versión y se han encontrado con que de repente alguno de los programas que usaban les ha dejado de funcionar.
Mira.
Con la actualización a WordPress 5.0 pasó algo parecido, la gente actualizaba alegremente y se encontraba con que había plugins que no eran compatibles.
Solución, leer mucho antes de actualizar cualquier cosa de tu web: foros, documentación de los plugins… o hacer una copia en staging para probar que no falla nada.
Si no tienes tiempo de leer los foros (que normalmente están en inglés) y lo del staging te suena a chino, deja que yo me encargue, entra ahora mismo en -> pampua.es/mantenimiento (y desde 15€/mes duermes tranquilo)
También te recomiendo que te apuntes a mi newsletter, dicen que de vez en cuando comparto algo interesante, o no…
Vamos ya con la primera pregunta que nos manda Germán:
Hola, estoy pensando en crear una tienda en un hosting compartido, profesional hosting. Con el ssl lets encript gratuito. Tendré problemas con redsys????
Germán
Tengo una entrada del blog en la que explico cómo configurar el TPV de redsys para prestashop en un servidor compartido con SSL
Pero a día de hoy yo te recomendaría WooCommerce + Stripe y te quitas de complicaciones.
Ventajas de WooCommerce: La mayoría de los plugins son gratis.
Ventajas de Stripe: se integra muy bien con tu web y el pago se hace en una ventana modal, por lo que no hay que salir de la web para hacer el pago y eso aumenta las conversiones.
Hola Ramón, me puedes indicar cómo puedo hacer que en una landing de Genesis me aparezca toda la página en un tamaño más reducido? Encuentro que tanto los títulos como los textos son demasiado grandes.
Miquel
También me gustaría que me indiques cómo hacer que todo esté en español y por último que me indiques cómo añadir mi Favicon.
Como dijo Jack el destripador, vayamos por partes.
Para reducir el tamaño de los títulos y los textos deberías mirar el código fuente y ver que etiqueta tienen.
Después puedes ir al personalizado para no complicarte mucho, y la última opción llamada CCS adicional te permite añadir código CSS.
En tu caso tendrías que poner algo similar a esto:
h1, h2, h3, h4, h5, h6, p { font-size: 1em; }
Ten cuidado porque esto modificaría los estilos de toda la página, deberías mirar si la landing tiene alguna clase especial que puedas usar o si no crearla tú.
Si quieres eliminar el título que sale por defecto sin complicarte mucho te recomiendo el plugin “Genesis Dambuster”
Para poner los textos de “author”, “by” “next” y similar en español usa el plugin Genesis Translations
Y para poner el Favicon sólo tienes que ir al personalizador y en el apartado “Identidad del sitio” subir el “icono del sitio” a 512×512 y ya te genera el favicon automáticamente.
Hola Ramón,
Guillermo
Puedes decirme, exactamente en dónde debo añadir el código de seguimiento de Google Analytics en wordpress?. He visto que debe hacerse en el header, pero mi tema hijo (Epik), no tiene el header, sin embargo, directamente en el genesis SÍ. Puedo hacerlo allí antes de finalizar la etiqueta </head>?.
He intentado añadirlo directamente en el tema hijo (Epik), al final del todo del fichero funtions.php, pero la página me dejó de funcionar, por lo que he tenido que eliminarlo de ese sitio.
Muchas gracias
No, en el functions.php no se puede añadir el código de seguimiento.
Tienes 2 opciones, la más adecuada sería ir al menú del panel de control -> Genesis -> Theme Settings y después verás que hay 1 campo llamado “Header Scripts”, es ahí donde deberías añadir el código de Google Analytics.
Si no te aclaras siempre puedes añadir el plugin de Google Analytics para WordPress.
Hola Ramón,
Joan
¿Cómo puedo crear un feed para mi blog wordpress genesis?
Pues es muy sencillo, simplemente tienes que añadir /feed a la URL de tu dominio
Puedes probarlo desde el navegador y verás que sale un archivo XML con los últimos artículos que hayas publicado.
Y esto ha sido todo por hoy. Si tienes cualquier pregunta sobre genesis o sobre diseño web en general, mándamela a través del formulario https://pampua.es/contacto o si lo prefieres en los comentarios de iVoox, o por telegram o twitter como @pampua y te la responderé por privado y en el próximo programa.
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Y si tienes Spotify, aunque me escuches por otras vías, suscríbete en Spotify a este podcast; así Spotify sabrá que hay más gente que lo escucha.
El próximo jueves 7 de noviembre trataré el tema de los bloques para Gutenberg, el editor visual de WordPress y veremos como no tiene nada que envidiar a otros editores visuales como elementor o Divi Builder. Suscríbete y no te lo pierdas!
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la quincena que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta