Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos a ver cómo hacer que tu web se posicione más arriba en Google, pero antes, un poco de autobombo:
Si te apuntas a mi lista de correo, además de recibir sólo contenido relevante del mundo del diseño web (por ejemplo si google cambia algo importante) te voy a regalar estos 4 ebooks de marketing digital:
- Convierte tu empresa en un imán para clientes
- Contenidos que enamoran
- Cómo elaborar un branding
- 10 consejos de email marketing
Apúntate ahora mismo en www.pampua.es/regalo Venga, dale al pause y entra en pampua.es/regalo que yo te espero aquí…
Cómo mejorar el posicionamiento de tu web
Voy a ser muy directo, si mejoras la experiencia del usuario, mejorarás el posicionamiento.
Esto es así porque Google tiene muy en cuenta lo que hace el usuario cuando va desde los resultados de la búsqueda ha tu web.
Por ejemplo, sí el usuario está menos de 10 segundos y vuelve atrás a los resultados de la búsqueda, Google va a interpretar que ese usuario no ha encontrado lo que buscaba y por eso va a mirar otros resultados. Y cómo Google lo que quiere es ofrecer la mejor experiencia posible a sus usuarios, te va a penalizar y cada vez aparecerás más abajo.
Entonces, lo que tienes que hacer es ofrecer contenido que tus usuarios valoren y haga que se queden en tu web: artículos, vídeos, podcast…
Mejorar la velocidad de carga de tu web también influye mucho, porque si el usuario se cansa de esperar a que cargue va a volver atrás. Deberías intentar que tu web cargue en 2seg, pero no sólo la home, cualquier entrada del blog también, porque muchos usuarios van a acceder directamente a algún artículo en concreto.
Hablamos de ello en el episodio 48
Y enlazando con lo que te decía de que muchos van a entrar directamente a algún artículo, tienes que saber que el 67% de las búsquedas que se hacen en Google son “long tail”, esto es de más de 4 palabras:
Botas
Botas negras
Botas de futbol negras
Botas de futbol negras Cristiano Ronaldo
Cuanto más específica es la búsqueda, menos competencia hay y mejor convierten esas visitas.
Por eso te recomiendo que te enfoques en hacer contenido para esos “long tail” relacionados con tu negocio.
Por ejemplo si tienes un taller mecánico, en lugar de intentar posicionar como: taller + nombre del municipio, es mejor que te especialices en algo y posiciones los términos de esos conceptos, por ejemplo:
Recarga aire acondicionado seat ibiza
Cambio aceite opel corsa
Es cierto que estas búsquedas son menores que las genéricas de “recarga aire acondicionado” y “cambio de aceite”, pero los que busquen además su modelo de coche y vean que tu tienes un artículo en el que explicas cómo hiciste esa reparación para un cliente, con fotos y algún vídeo, te van a ver como un experto en ese trabajo en concreto y van a confiar en ti.
Tendrías que tener en cuenta que contenido funciona mejor para la búsqueda que quieres posicionar, no es lo mismo ofrecer un producto, que un servicio.
Lo mejor es que hagas una búsqueda y veas que es lo primero que aparece en Google. Por seguir con el mismo ejemplo, tanto para “Cambio aceite opel corsa” como para “Recarga aire acondicionado seat ibiza” nos aparecen 3 vídeos destacados, por lo tanto deberíamos enfocamos en crear vídeos en los que hablemos de cómo hacer esto.
Si ya has estado creando contenido (algo que recomiendo hacer desde el principio) te recomiendo que vayas a Analítics y mires a ver cuantas visitas te llegan gracias a que temas o tipos de contenido, y crees más contenido similar al que mejor funciona.
Otra opción muy interesante es mejorar el contenido que ya tienes creado que mejor esté funcionando, para ello deberías ir a Analítics -> Adquisición -> Search Console -> Consultas
Seleccionas 3 últimos meses y realizas un filtro para encontrar las búsquedas en las que apareces en la 2ª página:
Entonces te vas a Google, haces esas búsquedas y verás que artículos que tengas publicados están apareciendo. Después deberías tratar de mejorar esos artículos con más contenido y más enlaces internos desde tu web (con un buen “anchor text”) para intentar pasar de la 2ª página de los resultados a la primera.
Destacar entre los resultados de las búsquedas
Otra forma de conseguir que los usuarios hagan click en nuestro resultado de las búsquedas y no en el de la competencia es con un buen microcopy obviamente: hay que cuidar mucho el texto que ponemos en la meta-description (si tienes yoast deberías editar siempre el snippet y redactar el texto para esa descripción de manera manual y pensando en lo que le gustaría leer al usuario cuando lo busque).
También puedes destacar usando emojis en la meta-description (siempre con moderación y que tengan sentido). Los seres humanos somos muy visuales, por eso si vemos un resultado que tiene iconos y colores, inconscientemente los ojos se nos van a ir ahí)
Para el title también puedes usar el carácter del triángulo al inicio “▷” ese que parece un play para que de alguna manera nuestro enlace se muestre distinto al del resto de páginas.
Y por último te aconsejo que te instales el plugin kk stars ratings puesto que Google va a ver los resultados de esas reseñas y los va a mostrar como iconos bajo a nuestra meta-description y eso también va a contribuir a llamar más la atención de los usuarios.
El resto de rich snippets también es recomendable aplicarlos, pero de esto ya hablaremos en otro episodio.
Y un último consejo, para medir que tal lo estamos haciendo con el SEO de cara a Google, la mejor herramienta que podemos usar es web.dev que es de Google y nos muestra 4 resultados muy fáciles de interpretar con notas de 0-100 en Rendimiento, accesibilidad, buenas prácticas y SEO
Y esto ha sido todo por hoy, si te ha quedado alguna duda, pásate ahora mismo por https://pampua.es/contacto y déjame un mensaje; estaré encantado de comentarlo contigo.
Si quieres proponerme algún tema para futuros episodios pásate por https://pampua.es/contacto o si lo prefieres en los comentarios de iVoox, o por telegram o twitter como @pampua, o en facebook.com/pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Y por último, te repito que estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves tendremos un análisis web, sí quieres en el futuro analice la tuya mándamela en Pampua.es/analisis
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta