Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos hablar de que son los widgets, para qué sirven, como usarlos, precauciones, etc. pero antes, un poco de autobombo!!!:
Si quieres que te ayude a crear o mejorar tu página web pásate por Pampua.es
Te ofrezco garantía de satisfacción (hasta que no esté a tu gusto no pagas el último 50%) y soporte ilimitado por mail.
¿Qué son los widgets?
Hablando en términos muy prácticos, un widget es un bloque de contenido que podemos añadir en los sidebars de nuestra web. Los widget pueden contener imágenes, código que nosotros hemos creado manualmente, como código PHP, JavaScript o HTML, pueden ser un video, botones de redes sociales y prácticamente cualquier cosa. Los widgets de WordPress se añaden a los sidebars y esos sidebars son normalmente determinados por el diseño que estamos usando
Cuando instalas WordPress por primera vez podrás notar que si entras desde tu área de administración en Apariencia > Widgets tendrás una lista de Widgets que vienen preinstalados en WordPress. Los Widgets que tienes disponibles en una instalación fresca de WordPress son:
- Buscar: Te permite añadir un campo de búsqueda, de esta forma tus visitantes pueden encontrar el contenido que se encuentran buscando en tu web.
- Calendario: Muestra un pequeño calendario en el que los visitantes pueden ver los artículos que publicaste cada día.
- Categorías: Muestra las categorías en los que se encuentran organizados tus artículos.
- Entradas recientes: Muestra una lista de los artículos más nuevos en tu web.
- Menú personalizado: Te permite seleccionar un menú y lo muestra en el sidebar que selecciones para mostrar el widget.
- Texto: Te permite añadir texto, pero también puedes añadir código HTML.
- HTML Personalizado: Pensado especialmente para añadir HTML.
- Y muchos widgets más como audio, imagen, galerías, vídeos…
Estos son solo los widgets que vienen preinstalados en WordPress, pero definitivamente no son todos los que existen. Tú puedes añadir más widgets, por medio de plugins y plantillas.
¿Los Widget son iguales a los plugins?
No, los widget no son plugins pero algunos plugins contienen widgets. Eso puede sonar un poco confuso, así os pongo un ejemplo real con mi propia web para poder explicar mejor la diferencia entre widgets y plugins.
Cómo probablemente habrás visto, tenemos un apartado en nuestra página principal llamado “Últimos trabajos” desde ahí puedes ver las últimas páginas web que hemos terminado, esa área la hemos creado usando el plugin Génesis Portfolio. Ese plugin nos permite crear un área de portfolio como esa, podemos organizar los contenidos, crear categorías y muchas otras funciones.
Entonces el plugin Génesis Portfolio tiene muchas funciones, es un plugin muy robusto y parte del plugin añade widgets para mostrar las categorías del portfolio, las novedades, etc. Esos Widgets son muy buenos y mejoran la experiencia de nuestros usuarios, pero no son realmente necesarios para que el plugin funcione, son solamente parte de él, son realmente una pequeña pero muy genial parte del plugin.
Entonces los widgets son como pequeñas piezas de código que podemos añadir a nuestra web para mejorar la experiencia de usuario, y normalmente esos widgets serán parte de algo mayor, como un plugin o una plantilla por ejemplo.
Que los Widgets sean parte de los plugins y las plantillas que instalamos, les permite a los desarrolladores entregarnos más funciones en un solo paquete de instalación.
¿Cómo publico Widgets en WordPress?
Después de todo esto posiblemente te ha entrado la curiosidad de saber como publicar widgets en tu WordPress. Primero debes conocer los widgets que tienes disponibles, simplemente navega hacia apariencia > Widgets y podrás encontrar una lista de los que tienes disponibles.
Los widgets dependen de los plugins y la plantilla que usas, muchos diseños añaden widgets que son muy útiles, así que te recomiendo le des un vistazo a la documentación de la plantilla que te encuentras usando, para saber más sobre los widgets que trae preinstalados y puedas sacarles el mayor provecho.
Eso también significa que si en algún momento cambias de plantilla o desactivas un plugin, todos los widgets asociados a la plantilla o plugin desaparecerán de tu lista, entonces antes de desactivar un plugin o de cambiar el diseño de tu web, verifica los widgets que se encuentran asociados a ellos, para que no te lleves una mala sorpresa.
¿Cómo añadirle más widgets a WordPress?
La forma más fácil es por medio de plugins y plantillas que contengan Widgets. La otra opción sería crear el widget tú mismo desde cero y añadirlo a tu web. Pero a menos que seas un programador no te recomendaría que tomes ese camino.
Si tienes algo en mente que quieres añadir a tu WordPress, entonces siempre puedes hacer una búsqueda dentro del directorio de plugins de WordPress. Por ejemplo aquí hay algunos widgets que te pueden interesar:
Image Widget: Te permite añadir muy fácilmente cualquier imagen al sidebar de tu elección.
Twitter Widget Pro: Muestra muy fácilmente el feed de tu cuenta de twitter.
AVH Extended Categories Widgets: Este es un plugin que añadirá 3 widgets a tu WordPress, añade 3 diferentes y mejoradas formas de mostrar las categorías de tu blog.
Facebook By Weblizar: Es un plugin que añadirá un Widget con el que puedes mostrar tu página de fans de Facebook en un sidebar de tu elección, para obtener más likes de tus visitantes.
¿Cuántos widgets debería añadir?
La cantidad de widgets que publicas en tu web depende mucho de las zonas que tienes disponibles en tu plantilla y de la experiencia que le das a tus visitantes. Puedes rellenar todo tu WordPress con widgets de todo tipo, pero eso puede ser muy molesto para tus lectores, debes también tener en cuenta que cada widget es una pequeña pieza de código, y dependiendo del tamaño que tenga ese código, así añadirá carga a tu web.
Lamentablemente algunas veces nos emocionamos mucho añadiendo demasiados widgets en nuestra web, que terminamos teniendo una web que se ve muy “sucia” y que mina la experiencia del usuario cuando se encuentra leyendo nuestros artículos.
Entonces la regla de oro que debes seguir al momento de añadir Widgets en WordPress es pensar siempre en la experiencia del usuario, si el Widget que estas apunto de añadir no le aporta nada bueno a la experiencia de tus visitantes, entonces no lo añadas.
Conclusión…
Los Widgets son al final pequeñas piezas de contenido que podemos añadir en nuestros sidebars, la mayor parte del tiempo dependen de la plantilla y plugins que estamos usando. Son una gran forma de añadir contenido y características extras a nuestro sitio web, y debemos añadirlos siempre y cuando sean de beneficio para nuestros visitantes.
EL PODCAST DE LA SEMANA
Hoy quiero recomendaros República Web es un podcast dirigido a todas las personas que se ganan la vida con la web. Gestionado magistralmente por Javier Archeni y Andros Fenollosa. Se trata de un podcast semanal que empezó tratando temas básicos de diseño web, pero lo han ido virando hacia un perfil de oyente más profesional, por lo que si estás aprendiendo diseño web te va a venir genial escucharlo desde el principio.
Puedes escucharlo y suscribirte en Ivoox, Spreaker, Spotify, iTunes y muchos más…
Y esto ha sido todo por hoy, si ya conocías los widgets y has echado algo en falta, cuéntamelo! O si te ha quedado alguna duda o te gustaría que tratase algún tema en concreto pásate por pampua.es y déjame un mensaje; estaré encantado de comentarlo contigo.
O si lo prefieres en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves que viene hablaremos sobre el código CSS, que es, para qué sirve, etc.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta