Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy vamos hablar de que son los shortcodes, para qué sirven, como usarlos, precauciones, etc. pero antes, un poco de autobombo!!!:
Si quieres que te ayude a crear o mejorar tu página web pásate por Pampua.es
Te ofrezco garantía de satisfacción (hasta que no esté a tu gusto no pagas el último 50%) y soporte ilimitado por mail.
Antes de entrar con el tema de la semana quería dejaros una herramienta muy útil para sugerir ideas de títulos. Porque el planificador de palabras clave está genial y te da todos los datos para decidir, pero es posible que no se te ocurran títulos que comparar, para eso tenemos: https://answerthepublic.com
Introducimos el tema del qué vamos a hablar y nos propone distintas alternativas de títulos que hacen referencia a búsquedas que realiza la gente en Google.
Hoy te voy a contar:
Qué es un shortcode
Un shortcode en WordPress es un pequeño “tag” o código que puedes introducir en el editor de WordPress y que llama a un script o parte de un script que inserta un elemento en la página o contenido (post) que estás editando. Podemos comparar los shortcodes de WordPress con los includes de PHP.
WordPress lo introdujo en la versión 2.5. Y tiene este aspecto:
[Pampua-shortcode].
¿Cuándo utilizar shortcodes en WordPress?
WordPress tiene varios controles de seguridad y filtros incorporados.
Para evitar que el código malicioso entre en:
Posts ,Páginas, Widgets y Temas
Por lo tanto, los usuarios no pueden escribir código en dichos elementos de WordPress. Sin embargo, los shortcodes de WordPress permiten a sus usuarios añadir «contenido dinámico» dentro de WordPress.
Como:
- Insertar gráficos
- Incrustar archivos de vídeo
- Añadir galerías o sliders (aunque no los recomiendo: ep: 13)
- Crear objetos de macro
- Crear un formulario o encuesta
- Añadir botones
Dicho contenido dinámico necesitaría escribir mucho código. Los shortcodes simplifican este proceso de agregar funciones a un sitio web de WordPress. Añaden HTML y otros lenguajes de marcado dinámico, en la publicación, página, widget o comentario. Dondequiera que el usuario de WordPress quiere que aparezcan. En una sola línea.
¿Cuándo no usar shortcodes en WordPress?
Los shortcodes específicos no son necesarios si sólo se crea una característica en una publicación o página específica. Sin embargo, si vas a utilizar ese shortcode en muchos mensajes o páginas diferentes, es posible que desees utilizar un plugin para añadir un shortcode. Esto hará más fácil el estilo de un elemento específico de WordPress. También es más fácil de eliminar si desea por ejemplo cambiar los temas.
¿Cómo obtener los shortcodes de WordPress?
Puede obtener shortcodes de WordPress de varias maneras:
1. Shortcodes incorporados
Son shortcodes incluidos en la plantilla (tema) de WordPress elegida, bajo el editor de contenido. Por ejemplo: «, “. Estos shortcodes dejan de funcionar, cuando cambias la plantilla de WordPress.
CONSEJO: A menudo, los usuarios de WordPress no saben qué shortcodes ya están disponibles. Si (como recomiendo ep:2) usas Génesis, aquí los tienes: https://www.billerickson.net/code/genesis-shortcodes/
Si tienes claro (como yo) que siempre vas a usar Genesis, puedes usarlos tranquilamente, pero si no es así no te recomiendo su uso, puesto que al cambiar de plantilla los perderías. Esto le ha pasado a mucha gente con DIVI y Elementor (el famoso “lock-in”) que te obliga a seguir siempre con ellos porque si los desinstalas tu página se llena de shortcodes (en lugar de mostrar el contenido que debía mostrar)
2. Shortcode Ultimate Plugin
¿Hechas en falta funciones en tu editor de WordPress? Entonces Shortcode Ultimate es una gran solución. Este plugin de WordPress proporciona un paquete gratuito de shortcodes versátiles, puedes insertar, entre otros:
- Generador de código QR
- Galería
- Sliders
- Videos responsive
- Botones con iconos
- Tablas
- Audio
- Pestañas y recuadros
- Google Map
Este plugin te evita tener que instalar una docena de plugins.
Una vez instalado:
- Inicias sesión en el panel de control de WordPress.
- Haz clic en Insertar Shortcode.
- Escoje el shortcode de tu elección.
Estos shortcodes seguirán funcionando después de cambiar la plantilla de WordPress, siempre y cuando no desinstalales el plugin. Pero puedes estar tranquilo, es un plugin fiable con más de 700.000 instalaciones activas y muy buena valoración.
¿Cómo insertar shortcodes en WordPress?
Puedes insertar shortcodes de WordPress en:
- Posts
- Páginas
- Widgets (ojo)
- Temas (muy complicado)
Algunos plugins te ofrecen la posibilidad de pegar contenido a través de shortcodes. Simplemente tienes que poner el shortcode en el cuerpo del Post o la Página realizará su función. Es muy sencillo, por lo que no entro en muchos detalles. Es copiar el texto (incluidos los corchetes) que te facilita el plugin dentro del campo de texto del post o página. Puedes pegarlo en el modo visual o en el modo de código, funciona de ambas maneras.
Insertar shortcodes en los Widgets de WordPress.
Para usar shortcodes dentro de los widgets de texto de WordPress tienes que hacer el siguiente procedimiento:
-
- Inicia sesión en el panel de WordPress con tus datos de inicio de sesión.
- Ves al menú Apariencia -> Editor.
- Haz una pequeña modificación de código en el archivo functions.php.
- Al final del archivo, pega: Add_filter («widget_text», «do_shortcode»);
- Y guarda los cambios.
- Ahora ya puedes insertar shortcodes en un widget de texto, así como en el contenido.
CONSEJO: Recuerda que esta función no está habilitada de forma predeterminada en WordPress. Si no puedes ver tu shortcode en un widget, debes añadir el código anterior en el archivo functions.php de tu tema.
Y ahora una nueva sección:
EL PODCAST DE LA SEMANA
A partir de hoy voy a recomendaros un podcast cada semana y vamos a empezar con el podcast Método Grow, es un podcast divulgativo y distendido sobre coaching educativo, psicología y sexualidad.
Josevi Baeza es Psicólogo Coach, especialista en Coaching Educativo, Master en Recursos Humanos y Organizaciones y Master en Migraciones Humanas. Ha trabajado en entornos educativos más de 20 años con adolescentes y jóvenes y en la actualidad está centrado en dotar a las familias de recursos y habilidades educativas apropiadas y eficaces. Puedes escucharlo entre otros en iVoox y iTunes.
Y esto ha sido todo por hoy, si ya conocías los shortcodes y has echado algo en falta, cuéntamelo! O si te ha quedado alguna duda o te gustaría que tratase algún tema en concreto pásate por pampua.es y déjame un mensaje; estaré encantado de comentarlo contigo.
O si lo prefieres en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua
Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spotify, Youtube y desde la web de pampua.es/podcast.
Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena
El jueves que viene hablaremos sobre los widgets, que son, para qué sirven, etc.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta