• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Pampua

Pampua

Diseño web y marketing online

  • Servicios
    • Diseño web
    • Marketing digital
    • Mantenimiento web
  • Portfolio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

Cómo instalar un mapa de calor

Hoy te cuento cómo instalar un mapa de calor para conocer las zonas de la web en las que más tiempo pasa el ratón o puntero de nuestro visitante. Es vital conocer los elementos que generan más atención para poder potenciarlos.

19/07/2018 Por Ramón Deja un comentario

https://roptex.com/podcast/podcast27.mp3

Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS

Hoy vamos ver que es un mapa de calor, para que sirve y como instalarlo en nuestra web, pero antes, demos paso al patrocinador!!!!:

WebEmpresa, hosting especializado en WordPress.
Es el hosting que uso y recomiendo desde hace tiempo
En pampua.es/webempresa te dejo los 13 motivos que tienes contratarlo; échale un vistazo!
Además te doy un cupón del 20% de descuento. Entra ahora mismo en pampua.es/webempresa y guárdate tu cupón.

Una de las cosas más importantes que debemos saber cuándo creamos una web, desde la más compleja hasta una landing page, es cuales son las partes de la misma que generan más atención. Es de vital importancia saberlo porque serán esos los sitios donde deberemos colocar todas nuestras llamadas a la acción, elementos que queramos destacar e incluso utilizarlos para colocar espacios de publicidad cercanos (si el modelo de ingresos de tu negocio se basa en la publicidad, de lo contrario nunca pongas publicidad).

Hay muchas maneras de descubrir cuáles son esos lugares, pero uno de los más efectivos es el llamado mapa de calor o heatmap. Hoy vamos a conocer en profundidad esta herramienta para aprender a utilizarla y comenzar a aprovechar todas las ventajas de saber las partes de nuestra web que más atención reciben.

Hoy te voy a contar:

  • ¿Qué es un mapa de calor?
  • ¿Para que sirve un mapa de calor?
    • Analizar los mejores sitios para poner publicidad
    • Conocer la visibilidad de determinados elementos de la web
    • Detectar fallos en el diseño de la web
  • Cómo instalar un mapa de calor

¿Qué es un mapa de calor?

Un mapa de calor no es más que un gráfico que resalta mediante distintos colores las zonas de la web en las que más tiempo pasa el ratón o puntero de nuestro visitante. Para sacar dichas conclusiones básicamente sigue el puntero del visitante y también analiza el número de clics que realiza en los diferentes espacios de la página.

Este concepto de mapa de calor proviene de algo que ya se viene utilizando habitualmente en el marketing, el eye tracking, que se dedica a descubrir donde miramos cuando nos ponen delante un texto o imagen.

El único y gran problema que presenta esta técnica de heatmap es que necesita una muestra amplia para poder presentar unos resultados coherentes y útiles. Es decir, para que podamos fiarnos de los resultados, tendremos que tenerlos rastreando nuestras visitas durante un espacio de tiempo amplio para que consiga reconocer el comportamiento de una gran cantidad de usuarios.

¿Para que sirve un mapa de calor?

El mapa de calor se puede utilizar para distintos objetivos, pero principalmente hay tres que son para los que mejor funcionan.

Analizar los mejores sitios para poner publicidad

No es un secreto que la mayoría de páginas web de Internet se sustentan gracias a la publicidad, de ahí que te encuentres banners de Adsense y todo tipo de afiliados en prácticamente cualquier página.

Con los mapas de calor podremos saber exactamente donde colocar nuestra publicidad para que cada persona que entre vea nuestros banners. No es conveniente utilizar todos los determinados “puntos calientes” (lugares de mayor atención) para publicidad, ya que el usuario podría tener una percepción de que la web tan solo está formada por banners y hará pasar desapercibido nuestro contenido.

Conocer la visibilidad de determinados elementos de la web

Si queremos resaltar una de nuestras secciones de la web, un nuevo servicio que hemos creado o directamente hemos creado una landing y queremos que toda la atención se fije en un formulario que el usuario debe rellenar, los mapas de calor te darán toda esa información.

Si a esto le sumamos la posibilidad de realizar los tests A/B (que vimos en los 2 episodios anteriores) estas 2 herramientas pueden llegar a formar un dúo que prácticamente te dirán dónde poner exactamente cada elemento de tu web en relación a la importancia que tengan.

Detectar fallos en el diseño de la web

Imagina que tras haber rastreado toda la actividad de la web detectas que hay puntos en los que el ratón pasa mucho tiempo y sin embargo no los estás aprovechando para nada o, peor aún, son sitios donde hay algún tipo de fallo dentro de la página.

Por ejemplo, imagina que en tu landing page utilizas una imagen (bien optimizada como vimos en el episodio 7) con la que quieres llamar la atención junto al típico texto y el formulario que es el objetivo principal de la misma. Si rastreas con el mapa de calor y descubres que toda la atención se centra en la imagen, pero sin embargo el formulario pasa desapercibido, deberás modificar dicha imagen para generar mayor atención en el formulario.

Normalmente, las imágenes de este tipo deben apuntar hacia los focos de atención. Si usamos una persona para la foto de dicha landing, siempre será mejor que apunte con los brazos o la mirada hacia el formulario antes que lo haga directamente hacia el usuario de frente. Esto lo vimos en el episodio 25 con el ejemplo del anuncio de pañales y el bebé. Podrás comprobar la efectividad de estas acciones con los mapas de calor, ya que veras que progresivamente el punto caliente que antes estaba en la imagen se va pasando al formulario.

Cómo instalar un mapa de calor

Existen muchas aplicaciones para generar mapas de calor (la mayoría de las más efectivas de pago), pero hay algunas gratuitas que funcionan bastante bien y que quiero compartir contigo:

  • Page Analytics (Google): instalando la extensión de Google Analytics para Chrome podrás tener automáticamente un mapa de calor basado en todos los datos de los clicks. No es el mejor, ya que no mide el comportamiento del puntero, pero puede ser útil. Puedes descargar la extensión aquí.
  • Yandex Métrica: Es una opción bastante buena, de hecho es la que desde hace un par de meses estoy usando en la web de Pampua.es Simplemente has de registrarte en metrica.yandex.com e instalar un código javascript que te proporcionan en el footer de tu web.
  • Smartlook.com: Esta herramienta también me gusta mucho. Tiene una opción básica gratuita hasta 100.000 visitas/mes. Puedes hacer hasta 3 mapas de calor y ver las grabaciones del uso que han hecho de tu web tus visitantes (Muy curioso, la verdad)

Y esto ha sido todo por hoy, si ya has puesto en práctica algún mapa de calor y quieres comentarme tus resultados, mándame un mail a [email protected] o pásate por Pampua.es/contacto y déjame un mensaje; estaré encantado de comentarlo contigo.

Y si quieres que en próximos episodios hable de algún tema en concreto o tienes cualquier duda o comentario que quieras hacerme, déjamelo en Pampua.es/contacto, en los comentarios de iVoox, en twitter @pampua, o en nuestra página de Facebook: facebook.com/pampua

Si te ha gustado este episodio compártelo al menos con una persona a la que pueda resultarle interesante. Por whatsapp, por mail, por  Facebook, twitter o incluso por SMS, como quieras, pero compártelo! Recuerda que puedes escucharlo y suscribirte en iTunes, iVoox, Spreaker, Youtube y desde la web de Pampua.es/podcast.

Y por último estaré inmensamente agradecido si me dejas una reseña de 5 estrellas en iTunes o un me gusta y un comentario en iVoox. Puedes ver cómo dejar una reseña en www.pampua.es/resena

El jueves que viene como será el último episodio antes de vacaciones haré un especial con las herramientas que más utilizo en mi día a día.

Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la semana que viene llueva, nieve o truene!

Quizá te interese:

copywriting
Cómo redactar textos para una web: copywritting
formulario de contacto
Todo lo que debes saber sobre los formularios de contacto
Análisis web de una distribuidora y directo en YouTube

Publicado en: Podcast Etiquetado como: estrategia, marketing, web, wordpress

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Contacta conmigo

De L a V de 9:00 – 21:00
Av. Maisonnave, 5, 8D, 03003 Alicante
Aviso legal - Privacidad
© 2002–2023 Ramón Prats

Podcast

En los 122 episodios del podcast "Diseño Web" he ido compartiendo un montón de consejos para que puedas optimizar tu web fácilmente.

Newsletter

Apúntate y accede a contenido exclusivo gratis con el que quincenalmente te ayudaré a mejorar tu presencia online.

Blog

Lee las últimas publicaciones del blog o mejor aún, suscríbete por RSS. Dicen que de vez en cuando publico algo interesante ;-)

Uso las dichosas cookies para darte una mejor experiencia en esta web.

Puedes informarte más sobre qué cookies uso o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizo las cookies en mi web para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a visitar la web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!