Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Lo que te voy a contar me pasó hará como 2 meses, y esconde una gran lección que puedes aplicar a tu negocio.
Te cuento:
Eran como las 21h y bajaba de casa de mis padres cargado con 2 mochilas.
El jardín estaba alumbrado por las farolas de la calle, y lo conozco perfectamente puesto que me he criado allí.
Pero una planta hacía sombra justo en la tapa de una caja de registro del jardín y no la vi.
Tropecé y me di de frente contra la puerta.
El golpe fué importante.
El watch se puso a llamar al 112.
Afortunadamente no perdí el conocimiento en ningún momento y cancelé la llamada.
El chichón me duró 1 semana y al desaparecer dejó ver una pequeña marca, como que el hueso del cráneo en esa parte está un poco hundido.
También me hice una herida en la rodilla que está terminando de cicatrizar ahora.
Vivimos pensando que la muerte es algo lejano, pero no es así.
Déjame que te recuerde que Steve Jobs murió a los 56 años y Kobe Bryant a los 41.
Es duro, pero es así.
Con nuestros negocios actuamos un poco igual.
Pensamos que nada malo les va a suceder.
Es lógico ser optimistas, pero es de sabios ser precavidos.
Si tu negocio depende de que los clientes te lleguen a través de tu página web, quizá estaría bien que un «doctor» le hiciera «analíticas» regularmente, e incluso le recetara algún suplemento para reforzar su sistema inmune, no crees?
Actualmente me encargo de mantener sanas, rápidas, fuertes y libres de virus las webs de varios de mis clientes.
Además, con el plan premium, ofrezco un servicio «de emergencias» para repararla urgentemente en caso de necesidad.
Puedes cotillear libremente lo incluyen los planes de mantenimiento y leer las opiniones de algunos clientes:
https://pampua.es/mantenimiento-wordpress/
P.D: Mi web ya la tengo protegida, obviamente.
P.D2: Me he hecho una analítica y de momento estoy muy sano.
P.D3: Tengo que pedir cita en el notario para hacer el testamento.
One more thing (guiño para fanboys):
Es como el AppleCare, pero para tu web:
https://pampua.es/mantenimiento-wordpress/
Y ahora vamos con el tema del día:
Citas y comentarios en HTML
Hoy veremos los elementos que podemos usar para “citar” contenido: <blockquote>,<q>, <abbr>, <address> y <cite> así como los comentarios que podemos hacer en el código y que nos pueden ser útiles para ocultar contenido.:
1.- Citas
El código HTML <blockquote> define una sección del contenido de tu web que está citada de otro lugar.
Podrías poner:
<blockquote cite="https://pampua.es”> Hola, soy Ramón Prats, y si sólo necesitas una página web o un plan de marketing hay otras agencias que estarán encantadas trabajar contigo.<br><br> Yo te ofrezco algo más. Llevo desde 2002 ayudando a crear negocios online rentables. Quizá pueda echarte una mano. O tal vez no. Solo lo sabrás si sigues leyendo. </blockquote>
2.- Citas breves
Si se trata de una cita breve tenemos la etiqueta <q> que funciona así:
<p> El elemento diferenciador de Pampua es: <q>Me implico en tu proyecto como si fuera mío.</q></p>
En ambos casos no hace falta que lo entrecomillemos, porque normalmente lo hace el navegador.
3.- Abreviaturas
La etiqueta <abbr> sirve para definir el acrónimo o la abreviatura que estamos usando, por ejemplo:
<p>Esta web usa <abbr title=“Cascade Style Sheet”>CSS</abbr></p>
4.- Dirección
Tenemos una etiqueta que nos permite añadir la dirección de nuestro negocio. Y ojo porque es muy útil para ayudar en el posicionamiento local de nuestra ficha.
Se usaría así:
<address>Av. Maisonnave, 5, 8D, Alicante</address>
5.- Citar títulos
Cuando queremos hacer referencia a títulos de una obra creativa, como por ejemplo un cuadro, un libro, una canción, una película, un poema, etc. usamos la etiqueta <cite> y normalmente se mostrará en cursiva.
Ejemplo:
<p><cite>El grito</cite> de Edvard Munch. Pintado en 1893.</p>
6.- Comentar nuestro código
Cuando estamos editando nuestro propio código es muy útil poner comentarios para entenderlo en el futuro o si otras personas tienen que hacer cambios.
<!-- Un comentario se escribe poniendo un signo de exclamación -->
Si lo que queremos es desactivar parte del código de una web podemos hacerlo de la siguiente manera:
<p>Aquí va un párrafo visible.</p> <!-- <p>Aquí está el nuevo logo que hemos rediseñado:</p> <img border="0" src=“nuevo-logo.jpg" alt=“Nuevo logo”> --> <p>Aquí va otro párrafo visible.</p>
¿Tienes algún amigo que esté pensando en mejorar su web? Pues ya estás tardando en enviarle un whatsapp con el enlace a este episodio https://pampua.es/121 o más sencillo pampua.es/podcast y ahí tiene todos los episodios disponibles con enlaces a las principales plataformas: iTunes, iVoox, Spotify y Youtube.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la quincena que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta