Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Pandora | RSS
Hoy hablaremos de una serie mítica de nuestra infancia de la que podemos extraer varios aprendizajes.
Fueron los precursores del tunning: en todos los capítulos le soldaban un montón de placas de acero a cualquier vehículo para escapar de los militares.
Y aunque aquella bestia pesara 4 toneladas, siempre corría más que los coches de la unidad del Coronel Decker.
Lo que más me llamaba la atención del Equipo A, es que nunca moría nadie. Por más accidentes de tráfico que tuvieran los soldados mientras les perseguían, siempre salían todos andando por su propio pie de los coches.
¡Y eso que no había airbags!
Si Hannibal y compañía tuvieran un negocio en la vida real, seguro que no se preocupan por lo que hiciera la competencia, y mucho menos intentarían hacerles daño.
Creo que es mejor centrarte en tu propio negocio y pensar en formas de mejorarlo.
También me sorprende que al bueno de M.A. (que detestaba volar) en todos los capítulos lo terminaban drogando para subirlo a un avión o un helicóptero que pilotaba Murdock.
Si tienes un hijo adolescente te diría que controlaras más sus amistades 😉
Pero en un negocio lo que tienes que controlar es a tus socios y colaboradores.
Cada vez le doy menos importancia a los currículums y más al hecho de que sean buenas personas, o al menos me lo parezcan.
Hoy en día, es más fácil enseñar una habilidad que conseguir confianza.
Por eso sólo me rodeo de colaboradores que dan buen rollo y en los que puedo confiar.
Yo por mi parte, si doy mi palabra, la cumplo. Nunca doy por terminada una web hasta que el cliente no está contento con el resultado.
Y por último tenemos a Fenix, que usaba su belleza para conseguir alcanzar su objetivo.
Esto nos demuestra, que aunque hayan pasado casi 40 del estreno de la serie, lo estéticamente agradable sigue abriendo puertas.
Si tu web no es el «Fenix» de tu sector, quizá estés dejando de ganar pasta, y si va más lenta que los coches de los militares, ya ni te cuento…
Si quieres puedo encargarme de tunearla, pero de verdad: hacerla más atractiva, más rápida, más segura y eliminando placas de acero (plugins pesados) que no necesites.
¿A tu empresa no le han traído nada los Reyes Magos? Regálale un plan de mantenimiento, te lo agradecerá:
https://pampua.es/mantenimiento
P.D: Hoy, buscados todavía por el gobierno, sobreviven como soldados de fortuna. Si tiene usted algún problema y si los encuentra, quizá pueda contratarlos…
P.D2: A mi, de momento, es más fácil contratarme para que me ocupe de tu web: https://pampua.es/mantenimiento
Y ahora vamos con el tema del día:
Iniciación al HTML
Este es un tema que ya traté en el episodio 29. Todo lo que conté hace más de 3 años sigue siendo válido, pero este va a ser el primero de una serie de episodios en los que entraré en más detalle en los distintos elementos
1.- Los encabezados
Van del <h1> al <h6> y no sólo sirven para mostrar los títulos de los apartados más grandes, o más pequeños, lo más importante es que sirven para indicar una jerarquía de los contenidos. Y eso a Google le gusta mucho.
2.- Los párrafos
Los párrafos se definen con la etiqueta <p> y sirven para crear espacios entre ellos y que sea más fácil de leer.
3.- Los enlaces
Los enlaces se crean con la etiqueta <a> pero es necesario que les incluyas ciertos atributos. El que no debe faltar es el de href para indicarle el destino al que irá ese enlace.
También me gusta poner un “title” que muestre un texto al pasar el cursor por encima.
Si quieres que se abra en una pestaña nueva hay que poner target=“_blank”
<a href="https://pampua.es” title=“Pampua - Diseño y marketing” target=“_blank”>Esto es un enlace</a>
Después de poner el texto o la imagen que queremos que sea el enlace, deberemos cerrarlo con la etiqueta </a>
4.- Las imágenes
Se definen con la etiqueta <img> pero al igual que con los enlaces, hay que ponerles la ruta de la misma, en este caso lo hacemos con el atributo “src”
También es recomendable ponerle el atributo “alt” que muestra un texto al poner el cursor sobre la misma. Ten en cuenta que ha de ser una descripción de la imagen, pues es lo que usan los lectores de contenido de las personas invidentes para poder describir el contenido de tu web.
Quizá te interese también definir el tamaño de la imagen, esto se hace con los atributos width, y height.
Una imagen quedaría así:
<img src=“casa.jpg” alt=“Una casa en medio del bosque” width="104" height="142">
Este es de los pocos códigos que no necesitamos cerrar.
5.- El salto de línea
Para saltar de línea, lo que se haría con el “enter” en un documento, aquí usamos la etiqueta <br> que tampoco hace falta cerrarla.
Y si hay algún texto que queremos evitar que nos lo parta en 2 líneas, lo tendríamos que poner así:
<nobr>No me partas este texto</nobr>
Ten en cuenta que da igual que las etiquetas las escribas en mayúsculas o minúsculas
Si te ha gustado este episodio, dímelo y crearé más explicando otras etiquetas HTML.
¿Tienes algún amigo que esté pensando en mejorar su web? Pues ya estás tardando en enviarle un whatsapp con el enlace a este episodio https://pampua.es/119 o más sencillo pampua.es/podcast y ahí tiene todos los episodios disponibles con enlaces a las principales plataformas: iTunes, iVoox, Spotify y Youtube.
Muchísimas gracias por escuchar hasta el final, por comentar, por tus “Me gusta” y reseñas. Nos escuchamos la quincena que viene, llueva, nieve o truene!
Deja una respuesta